Progresista 25%Conservador 75%
El 97% de los jóvenes reporta haber sufrido violencia sexual digital en su infancia, revelando la urgencia de medidas educativas y legales
Un informe de Save the Children muestra que el grooming y el uso de IA son factores clave en la explotación digital de menores.
Publicado: 8 de julio de 2025, 06:40
Según el último informe de Save the Children, titulado 'Redes que atrapan', el 97% de los jóvenes entre 18 y 21 años afirma haber experimentado algún tipo de violencia sexual en entornos digitales durante su infancia. Este alarmante dato resalta la gravedad del problema de la violencia sexual digital, que ha sido amplificada por el creciente uso de internet y aplicaciones móviles. El informe identifica diversas formas de violencia sexual digital, incluyendo el grooming, el sexting sin consentimiento y la creación de contenido sexual mediante inteligencia artificial (IA).
Una de las cifras más preocupantes es que el 33,5% de los encuestados asegura haber recibido mensajes de adultos con intenciones sexuales cuando eran menores. Además, el estudio revela que el 26% de los jóvenes admitió haber sido presionado para enviar contenido íntimo, subrayando la necesidad de abordar esta violencia desde una perspectiva de género. Save the Children destaca la falta de conocimiento y formación que tienen los jóvenes sobre los riesgos digitales, así como la importancia de incluir educación sobre el uso responsable de internet en el currículo escolar.
El informe también señala la necesidad de implementar la ley de protección a la infancia aprobada en 2021, pero que aún enfrenta retrasos. La colaboración de plataformas digitales se presenta como crucial para afrontar la explotación sexual en línea, ya que el actual panorama digital presenta numerosos desafíos que requieren un enfoque coordinado. En conclusión, la violencia sexual digital es un fenómeno alarmante que afecta a los jóvenes en su desarrollo y bienestar, resaltando la imperiosa necesidad de aumentar la concienciación y proporcionar un entorno educativo seguro.
Una de las cifras más preocupantes es que el 33,5% de los encuestados asegura haber recibido mensajes de adultos con intenciones sexuales cuando eran menores. Además, el estudio revela que el 26% de los jóvenes admitió haber sido presionado para enviar contenido íntimo, subrayando la necesidad de abordar esta violencia desde una perspectiva de género. Save the Children destaca la falta de conocimiento y formación que tienen los jóvenes sobre los riesgos digitales, así como la importancia de incluir educación sobre el uso responsable de internet en el currículo escolar.
El informe también señala la necesidad de implementar la ley de protección a la infancia aprobada en 2021, pero que aún enfrenta retrasos. La colaboración de plataformas digitales se presenta como crucial para afrontar la explotación sexual en línea, ya que el actual panorama digital presenta numerosos desafíos que requieren un enfoque coordinado. En conclusión, la violencia sexual digital es un fenómeno alarmante que afecta a los jóvenes en su desarrollo y bienestar, resaltando la imperiosa necesidad de aumentar la concienciación y proporcionar un entorno educativo seguro.