Progresista 69.5%Conservador 30.5%
El 83% de las muertes en Gaza corresponden a civiles, según datos del Ejército israelí y diversas investigaciones
Organizaciones de derechos humanos denuncian un genocidio en Gaza, destacando la alta tasa de civiles muertos en el conflicto.
Publicado: 22 de agosto de 2025, 11:49
La situación en Gaza continúa deteriorándose a medida que el conflicto con Israel se intensifica, con un alto número de víctimas civiles reportadas. Un reciente análisis de datos internos del Ejército israelí ha revelado que aproximadamente el 83% de los muertos en la región son civiles, un hecho que ha generado una ola de críticas de diversas organizaciones de derechos humanos. Estos datos provienen de una base de inteligencia militar que documenta la cantidad de muertos desde que comenzaron los enfrentamientos tras el ataque de Hamas a Israel el 7 de octubre de 2023.
Según el informe de investigadores del periódico británico The Guardian, la revista israelí-palestina +972 Magazine y el medio Local Call, las cifras apuntan a un total de 53,000 muertos en Gaza, de los cuales solo 8,900 son combatientes de Hamas y de la Yihad Islámica Palestina. En este contexto, el secretario general de la ONU, António Guterres, ha calificado la situación de hambruna en Gaza como “un desastre provocado por el hombre” y ha instado a Israel a permitir la entrega de ayuda humanitaria. La respuesta del Ejército israelí ha sido desafiante, negando la exactitud de las cifras presentadas y sugiriendo que no reflejan los datos oficialmente disponibles. Esto ha llevado a diversas voces, incluidos académicos y críticos del gobierno israelí, a afirmar que el país está perpetrando un genocidio en Gaza.
La situación ha suscitado la preocupación internacional, con llamados a la acción para abordar el creciente número de bajas civiles y la urgente necesidad de ayuda humanitaria en la región. El informe de la Clasificación Integrada de Seguridad Alimentaria (IPC), respaldado por la ONU, confirmó que más de 514,000 personas en Gaza están enfrentando hambruna y que esta cifra podría aumentar a 640,000 para finales de septiembre si la situación no mejora. Los datos sobre la mortalidad civil y la crítica de las tácticas israelíes continúan generando debate y controversia, destacando la necesidad de una atención inmediata a la crisis en Gaza.
Según el informe de investigadores del periódico británico The Guardian, la revista israelí-palestina +972 Magazine y el medio Local Call, las cifras apuntan a un total de 53,000 muertos en Gaza, de los cuales solo 8,900 son combatientes de Hamas y de la Yihad Islámica Palestina. En este contexto, el secretario general de la ONU, António Guterres, ha calificado la situación de hambruna en Gaza como “un desastre provocado por el hombre” y ha instado a Israel a permitir la entrega de ayuda humanitaria. La respuesta del Ejército israelí ha sido desafiante, negando la exactitud de las cifras presentadas y sugiriendo que no reflejan los datos oficialmente disponibles. Esto ha llevado a diversas voces, incluidos académicos y críticos del gobierno israelí, a afirmar que el país está perpetrando un genocidio en Gaza.
La situación ha suscitado la preocupación internacional, con llamados a la acción para abordar el creciente número de bajas civiles y la urgente necesidad de ayuda humanitaria en la región. El informe de la Clasificación Integrada de Seguridad Alimentaria (IPC), respaldado por la ONU, confirmó que más de 514,000 personas en Gaza están enfrentando hambruna y que esta cifra podría aumentar a 640,000 para finales de septiembre si la situación no mejora. Los datos sobre la mortalidad civil y la crítica de las tácticas israelíes continúan generando debate y controversia, destacando la necesidad de una atención inmediata a la crisis en Gaza.