Progresista 100%Conservador 0%
El 82% de los catalanes sostiene que el catalán es clave para el progreso laboral, pero muchos renuncian a usarlo.
Un estudio revela la baja utilización del catalán entre los residentes extranjeros y el impacto en la identidad cultural.
Publicado: 30 de junio de 2025, 20:44
Un reciente estudio de la Plataforma per la Llengua ha revelado que el 82,4% de los residentes en Catalunya considera que aprender y hablar catalán es 'bastante o muy importante' para avanzar profesionalmente. Este informe, conocido como 'InformeCAT', resalta no solo el valor del idioma en el ámbito laboral, sino también su papel crucial en la integración social y cultural. Sin embargo, pese a esta percepción positiva, el uso del catalán entre los residentes extranjeros es muy bajo, con solo un 8,6% que lo habla habitualmente.
Además, el informe destaca que alrededor del 50,5% de los catalanohablantes ha renunciado a usar su lengua en situaciones cotidianas para evitar problemas. A pesar de esto, una gran mayoría se siente más cómoda comunicándose en catalán. La percepción de amenaza hacia la lengua es alta, con un 62,4% de la población creyendo que su cultura está en riesgo, y un 70% de los hablantes de catalán reportan usar castellano en centros de salud.
La Plataforma per la Llengua también indica que casi un millón de residentes nacidos fuera de Catalunya no han tenido suficientes oportunidades para aprender el idioma, lo que pone de relieve la necesidad urgente de políticas que fomenten el uso y aprendizaje del catalán, a la vez que se enfrenta a la problemática de su utilización entre los hablantes.
Además, el informe destaca que alrededor del 50,5% de los catalanohablantes ha renunciado a usar su lengua en situaciones cotidianas para evitar problemas. A pesar de esto, una gran mayoría se siente más cómoda comunicándose en catalán. La percepción de amenaza hacia la lengua es alta, con un 62,4% de la población creyendo que su cultura está en riesgo, y un 70% de los hablantes de catalán reportan usar castellano en centros de salud.
La Plataforma per la Llengua también indica que casi un millón de residentes nacidos fuera de Catalunya no han tenido suficientes oportunidades para aprender el idioma, lo que pone de relieve la necesidad urgente de políticas que fomenten el uso y aprendizaje del catalán, a la vez que se enfrenta a la problemática de su utilización entre los hablantes.