Progresista 33.3%Conservador 66.7%
El 78% de las madres españolas enfrentan sobrecarga mental, la cifra más alta de Europa según reciente encuesta
La crisis de salud mental materna en España pone de relieve la necesidad de políticas que reconozcan su carga laboral y emocional.
Publicado: 17 de septiembre de 2025, 12:31
Una reciente encuesta realizada por la ONG Make Mothers Matter (MMM) en colaboración con Kantar ha revelado preocupantes datos sobre la salud mental de las madres en España. El 78% de ellas se siente sobrecargada mentalmente, notablemente por encima del 67% del promedio europeo. Esta investigación también indica que muchas de estas mujeres sufren problemas de salud mental, con un 57% de las madres españolas presentando síntomas de estos problemas, incluyendo ansiedad, depresión y burnout. El 42% de las madres españolas reportan síntomas de ansiedad, una cifra superior al 32% de la media europea.
La carga de tareas domésticas que asumen las madres, alcanzando un 64%, agrava su situación de salud, especialmente en un contexto donde solo el 53% siente que su labor es reconocida. El informe también resalta que las madres con varios hijos, solteras o con ingresos más bajos son las más vulnerables a sufrir problemas de salud mental. Además, tras el nacimiento del primer hijo, la proporción de madres que trabaja a tiempo completo disminuye significativamente, mostrando el impacto laboral de la maternidad. Dicha proporción cae del 79% al 52% tras el primer hijo, lo que pone de manifiesto la dificultad de conciliar trabajo y familia. La presentación del informe en el Parlamento Europeo busca discutir la necesidad de revalorizar el papel materno y fomentar un trabajo doméstico más equitativo.
La psiquiatra Ibone Olza ha destacado que muchas mujeres no buscan ayuda médica debido al ajetreo del día a día, lo que repercute en un infradiagnóstico de problemas de salud mental; la atención sanitaria en este ámbito es prácticamente inexistente en España. Olza también enfatiza que este trabajo "es muy importante porque refleja que las madres están al límite: cansadas, sobrecargadas, asumiendo casi toda la carga mental de los cuidados de los hijos e hijas, sintiéndose poco valoradas". El informe completo será presentado en el Parlamento Europeo el próximo 22 de septiembre, donde se abordarán soluciones necesarias para estas problemáticas.
La carga de tareas domésticas que asumen las madres, alcanzando un 64%, agrava su situación de salud, especialmente en un contexto donde solo el 53% siente que su labor es reconocida. El informe también resalta que las madres con varios hijos, solteras o con ingresos más bajos son las más vulnerables a sufrir problemas de salud mental. Además, tras el nacimiento del primer hijo, la proporción de madres que trabaja a tiempo completo disminuye significativamente, mostrando el impacto laboral de la maternidad. Dicha proporción cae del 79% al 52% tras el primer hijo, lo que pone de manifiesto la dificultad de conciliar trabajo y familia. La presentación del informe en el Parlamento Europeo busca discutir la necesidad de revalorizar el papel materno y fomentar un trabajo doméstico más equitativo.
La psiquiatra Ibone Olza ha destacado que muchas mujeres no buscan ayuda médica debido al ajetreo del día a día, lo que repercute en un infradiagnóstico de problemas de salud mental; la atención sanitaria en este ámbito es prácticamente inexistente en España. Olza también enfatiza que este trabajo "es muy importante porque refleja que las madres están al límite: cansadas, sobrecargadas, asumiendo casi toda la carga mental de los cuidados de los hijos e hijas, sintiéndose poco valoradas". El informe completo será presentado en el Parlamento Europeo el próximo 22 de septiembre, donde se abordarán soluciones necesarias para estas problemáticas.