Progresista 100%Conservador 0%
El 71% del salario de los inquilinos en Madrid y Barcelona se destina al alquiler en 2024
Los alquileres en España suben un 14% mientras que los salarios solo aumentan un 3,1%, lo que complica el acceso a la vivienda.
Publicado: 23 de abril de 2025, 15:28
En 2024, la situación del alquiler en España ha alcanzado cifras alarmantes, especialmente en ciudades como Madrid y Barcelona, donde los inquilinos destinan el 71% de su salario bruto al pago de la renta de una vivienda. Este año, el precio medio del alquiler se incrementó un 14%, estableciendo un coste de 13,29 euros por metro cuadrado, mientras que los salarios solo aumentaron un 3,1%, llegando a un salario bruto medio de 27.060 euros anuales.
El informe del portal inmobiliario Fotocasa y los datos de InfoJobs revelan que, de media, los españoles dedicaron el 47% de su salario al alquiler, el porcentaje más elevado desde 2019. Este aumento en la dedicación del salario al alquiler contrasta notablemente con la recomendación del Banco de España de que las familias solo deberían destinar un máximo del 30% de sus ingresos netos a este concepto. Las provincias que se encuentran en una situación más crítica son Madrid y Barcelona, donde los inquilinos se ven forzados a destinar más del 70% de sus ingresos a la renta.
Expertos como María Matos, portavoz de Fotocasa, advierten que la acelerada subida de los precios del alquiler está superando al crecimiento de los salarios, lo que podría ocasionar problemas de precariedad habitacional a largo plazo. Aunque el leve aumento del salario permite una ligera recuperación del poder adquisitivo, las elevadas inflaciones de los últimos años han comprometido significativamente la capacidad financiera de las familias. Francisco Iñareta, portavoz de idealista, destaca que el mercado de alquiler en España enfrenta una situación crítica.
El informe del portal inmobiliario Fotocasa y los datos de InfoJobs revelan que, de media, los españoles dedicaron el 47% de su salario al alquiler, el porcentaje más elevado desde 2019. Este aumento en la dedicación del salario al alquiler contrasta notablemente con la recomendación del Banco de España de que las familias solo deberían destinar un máximo del 30% de sus ingresos netos a este concepto. Las provincias que se encuentran en una situación más crítica son Madrid y Barcelona, donde los inquilinos se ven forzados a destinar más del 70% de sus ingresos a la renta.
Expertos como María Matos, portavoz de Fotocasa, advierten que la acelerada subida de los precios del alquiler está superando al crecimiento de los salarios, lo que podría ocasionar problemas de precariedad habitacional a largo plazo. Aunque el leve aumento del salario permite una ligera recuperación del poder adquisitivo, las elevadas inflaciones de los últimos años han comprometido significativamente la capacidad financiera de las familias. Francisco Iñareta, portavoz de idealista, destaca que el mercado de alquiler en España enfrenta una situación crítica.