Progresista 22.8%Conservador 77.2%
El 25 de julio será festivo en varias comunidades autónomas en honor a Santiago Apóstol, generando un puente estival para los españoles
La celebración de Santiago Apóstol ofrece un respiro vacacional en pleno verano y afecta la movilidad de millones de viajeros.
Publicado: 24 de julio de 2025, 12:48
El 25 de julio de 2025, varias comunidades autónomas de España podrán disfrutar de un festivo en honor a Santiago Apóstol, en un contexto donde muchos ciudadanos aprovecharán esta fecha para escapar de la rutina veraniega. Este año, el 25 de julio cae en viernes, lo que permite la creación de un puente, un alivio para aquellos que desean salir de viaje o simplemente desconectar.
La festividad de Santiago Apóstol, considerado patrón de España y símbolo de unidad, otorga un marcado significado cultural en Galicia, donde se celebra el Día Nacional de Galicia. Las festividades en esta región se extienden más allá de la religión, incorporando actos culturales y fuegos artificiales en ciudades como Santiago de Compostela, creando un ambiente festivo muy esperado por los residentes y turistas.
En total, cinco comunidades autónomas han declarado el 25 de julio como festivo: Galicia, Madrid, Navarra, País Vasco y las Islas Canarias. Además, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha puesto en marcha un dispositivo especial para la festividad, previendo alrededor de 6,5 millones de desplazamientos por carretera debido a la proximidad del fin de semana. Este operativo comenzará el 24 de julio a las 15:00 horas y se extenderá hasta la medianoche del domingo 27 de julio. Se espera que los mayores problemas de tráfico se concentren en la tarde del jueves y la mañana del viernes, sobre todo en las carreteras hacia zonas costeras y destinos turísticos. La DGT también ha hecho un llamado a la prudencia y al respeto por las normas de tráfico para reducir la siniestralidad, sobre todo en estas fechas con alta afluencia de viajeros. Al mismo tiempo, muchos ciudadanos se preguntan sobre el horario de apertura de los supermercados en el País Vasco y otras comunidades donde se celebra este festivo. Algunos comercios ajustarán sus horarios, ya que no todos los supermercados estarán abiertos, por lo que se recomienda consultar con anticipación. Por otro lado, en regiones donde no es festivo oficial, varios municipios han decidido celebrar de forma local, ofreciendo así a algunos ciudadanos la oportunidad de disfrutar de un día libre. En el último mes, la DGT ha registrado un aumento significativo en el número de accidentes de tráfico y ha instado a los conductores a ser responsables durante estos desplazamientos estivales, haciendo énfasis en la importancia de no conducir bajo la influencia del alcohol. Asimismo, las ciudades y pueblos que celebran la festividad verán alterado su ritmo habitual, afectando tanto a la vida laboral como a las actividades comerciales en el día conocido por ser un festivo marcado en el calendario.
La festividad de Santiago Apóstol, considerado patrón de España y símbolo de unidad, otorga un marcado significado cultural en Galicia, donde se celebra el Día Nacional de Galicia. Las festividades en esta región se extienden más allá de la religión, incorporando actos culturales y fuegos artificiales en ciudades como Santiago de Compostela, creando un ambiente festivo muy esperado por los residentes y turistas.
En total, cinco comunidades autónomas han declarado el 25 de julio como festivo: Galicia, Madrid, Navarra, País Vasco y las Islas Canarias. Además, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha puesto en marcha un dispositivo especial para la festividad, previendo alrededor de 6,5 millones de desplazamientos por carretera debido a la proximidad del fin de semana. Este operativo comenzará el 24 de julio a las 15:00 horas y se extenderá hasta la medianoche del domingo 27 de julio. Se espera que los mayores problemas de tráfico se concentren en la tarde del jueves y la mañana del viernes, sobre todo en las carreteras hacia zonas costeras y destinos turísticos. La DGT también ha hecho un llamado a la prudencia y al respeto por las normas de tráfico para reducir la siniestralidad, sobre todo en estas fechas con alta afluencia de viajeros. Al mismo tiempo, muchos ciudadanos se preguntan sobre el horario de apertura de los supermercados en el País Vasco y otras comunidades donde se celebra este festivo. Algunos comercios ajustarán sus horarios, ya que no todos los supermercados estarán abiertos, por lo que se recomienda consultar con anticipación. Por otro lado, en regiones donde no es festivo oficial, varios municipios han decidido celebrar de forma local, ofreciendo así a algunos ciudadanos la oportunidad de disfrutar de un día libre. En el último mes, la DGT ha registrado un aumento significativo en el número de accidentes de tráfico y ha instado a los conductores a ser responsables durante estos desplazamientos estivales, haciendo énfasis en la importancia de no conducir bajo la influencia del alcohol. Asimismo, las ciudades y pueblos que celebran la festividad verán alterado su ritmo habitual, afectando tanto a la vida laboral como a las actividades comerciales en el día conocido por ser un festivo marcado en el calendario.