Progresista 100%Conservador 0%
EE.UU. implementa nuevas medidas de control para visados de estudiantes revisando redes sociales y reanudando entrevistas
El Departamento de Estado exige a los solicitantes hacer públicas sus redes sociales para identificar posibles amenazas y hostilidades.
Publicado: 19 de junio de 2025, 21:25
El Departamento de Estado de Estados Unidos ha dado a conocer nuevas directrices que impactan directamente a los solicitantes de visados de estudiante, que deberán hacer públicas sus cuentas de redes sociales como parte del proceso de solicitud. Esta política busca identificar a aquellos que puedan representar una amenaza para la seguridad nacional. Desde este miércoles, todos los solicitantes deberán tener sus perfiles de redes sociales configurados como públicos para ser objeto de un escrutinio exhaustivo por parte de los funcionarios consulares.
Además, la administración ha justificado estas medidas argumentando que cada concesión de un visado es una cuestión de seguridad nacional y ha reanudado las entrevistas para la obtención de los mismos, lo que añade intensidad a las evaluaciones de los aspirantes. Se ha informado que el departamento de Estado priorizará las solicitudes de estudiantes que deseen matricularse en universidades donde los extranjeros representen menos del 15% del alumnado, lo que podría perjudicar a instituciones de élite como las universidades de Ivy League.
Con estas políticas, los solicitantes que no hagan públicas sus redes sociales podrían ser considerados como personas que intentan evitar el escrutinio, generando preocupación entre los estudiantes que buscan acceder a instituciones educativas en EE.UU., especialmente aquellos con opiniones contrarias al gobierno estadounidense en sus redes sociales, mientras se enfrentan a acusaciones de discriminación y violaciones de derechos en el proceso de selección.
Además, la administración ha justificado estas medidas argumentando que cada concesión de un visado es una cuestión de seguridad nacional y ha reanudado las entrevistas para la obtención de los mismos, lo que añade intensidad a las evaluaciones de los aspirantes. Se ha informado que el departamento de Estado priorizará las solicitudes de estudiantes que deseen matricularse en universidades donde los extranjeros representen menos del 15% del alumnado, lo que podría perjudicar a instituciones de élite como las universidades de Ivy League.
Con estas políticas, los solicitantes que no hagan públicas sus redes sociales podrían ser considerados como personas que intentan evitar el escrutinio, generando preocupación entre los estudiantes que buscan acceder a instituciones educativas en EE.UU., especialmente aquellos con opiniones contrarias al gobierno estadounidense en sus redes sociales, mientras se enfrentan a acusaciones de discriminación y violaciones de derechos en el proceso de selección.