Progresista 0%Conservador 100%

EE.UU. critica a Ione Belarra por su foro en el Congreso sobre Israel en un contexto de aumento del antisemitismo

El informe anual señala la defensa de Belarra a la causa palestina y advierte sobre la ley Mordaza en España.

Publicado: 13 de agosto de 2025, 06:37

El informe anual de derechos humanos de Estados Unidos de 2024 ha despertado controversia al señalar a la exministra de Derechos Sociales Ione Belarra por su papel en un foro realizado en el Congreso de los Diputados el pasado junio. Este evento fue visto como un acto de antisemitismo, donde oradores invitados glorificaron el ataque de Hamas contra Israel en octubre de 2023. Según el informe, el 3 de junio de 2024, Belarra organizó un evento titulado 'Defensa de Palestina y criminalización en Europa', en el que se afirmó que Israel no tenía derecho a existir. El aumento del 77% de los delitos de odio antisemitas en EE.UU., en comparación con el año anterior, es un tema central en el informe.

El informe también advierte al gobierno español sobre el impacto negativo de la Ley Orgánica de Protección de la Seguridad Ciudadana, conocida como ley Mordaza, la cual limita la libertad de expresión. Aunque se reconocen algunos avances en derechos laborales y en la recepción de inmigrantes en España, el documento enfatiza la necesidad de encontrar un equilibrio entre la libertad de expresión y la lucha contra el antisemitismo. Además, se menciona una creciente preocupación entre grupos de la comunidad judía por el uso de lemas considerados antisemitas por parte de algunos políticos.

En un reacción posterior, Belarra destacó que considera un 'honor' ser señalada en el informe, argumentando que EE.UU., junto con Israel, es 'el principal responsable del genocidio en Gaza'. En resumen, el informe anual de derechos humanos de EE.UU. resalta las tensiones en la política española y la relación del país con la comunidad internacional, presionando sobre la relevancia de resolver complejas problemáticas asociadas con derechos humanos y seguridad.