Progresista 85%Conservador 15%

EE. UU. y Reino Unido advierten a sus ciudadanos en Catar sobre búsqueda de refugio ante tensiones regionales

La Embajada de EE. UU. alerta sobre la situación y el gobierno catarí asegura que no hay amenazas creíbles.

Publicado: 23 de junio de 2025, 20:13

En un clima de creciente tensión en Oriente Próximo, tanto la Embajada de Estados Unidos como el gobierno del Reino Unido han emitido recomendaciones a sus ciudadanos para que busquen refugio "hasta nuevo aviso" en Catar. Esta advertencia surge en el contexto de ataques recientes ordenados por EE. UU., que han impactado en la estabilidad de la región y han llevado a las potencias occidentales a ejercer precaución entre sus nacionales.

La alerta de la Embajada estadounidense resuena en un momento crítico, considerando que Catar alberga la base aérea de Al Udeid, la más grande del país norteamericano en la región. Complementando esta alerta, el gobierno británico ha emitido un aviso similar. El secretario de Relaciones Exteriores, David Lammy, instó a los ciudadanos británicos en Catar a mantener la calma y seguir la recomendación de permanecer en casa, aunque la situación no se ve amenazada directamente por el conflicto en curso entre Israel, Irán y EE. UU. Sin embargo, la tensión ha escalado, ya que se han reportado ataques recíprocos entre Israel e Irán que han dejado un saldo de varios muertos, tanto en Israel como en Irán, complicando aún más la situación en la región.

Ante estas preocupaciones, el portavoz del Ministerio de Exteriores de Catar, Mayed al Ansari, ha intentado reducir la ansiedad generada por estas alertas, afirmando que no corresponden a una amenaza "específica y creíble". A pesar de esto, la situación ha llevado a que muchos extranjeros reconsideren su estancia en el país, especialmente a la luz de los ataques recientes en Beersheba y otras ciudades israelíes, que han dejado múltiples víctimas. Este intercambio de advertencias y garantías resalta la complejidad de la situación de seguridad en Catar y la dinámica de relaciones internacionales en la región, donde la necesidad de precaución por parte de los ciudadanos coincide con los intentos del gobierno local de suavizar las inquietudes sobre la estabilidad del país.