Progresista 100%Conservador 0%

Ecologistas en Acción publica informe sobre banderas negras en playas españolas destacando contaminación y mala gestión en la Comunidad Valenciana

Se otorgan 48 banderas negras en todo el país, centrándose en los problemas ambientales de costas españolas.

Publicado: 19 de junio de 2025, 07:35

La confederación Ecologistas en Acción ha presentado su informe anual sobre las Banderas Negras, otorgando un total de 48 distinciones a playas y zonas costeras a lo largo de España que son consideradas como las más afectadas por problemas ambientales, incluyendo la contaminación y la mala gestión. Este informe busca resaltar las condiciones precarias de las costas y servir como un llamado a la acción frente a la degradación ambiental.

Este año, seis zonas de la Comunidad Valenciana han sido marcadas con banderas negras. En Alicante, se ha señalado la Playa Levante en Benidorm por vertidos que comprometen la calidad del agua. En Valencia, se han otorgado banderas negras debido a los residuos dejados por la DANA y por la criticada Ley de Protección y Ordenación de la Costa. Castellón también figura con banderas negras, destacando problemas por vertidos de aguas residuales y planes de alteración del entorno natural.

El término 'bandera negra' es simbólico y no oficial, pero permite visibilizar las problemáticas ambientales que enfrentan las costas españolas. Este 2025, el informe ha sido particularmente marcado por el impacto de la DANA, que ha arrastrado grandes cantidades de residuos hacia las playas de Valencia, afectando la limpieza y recuperación de las costas. Ecologistas en Acción menciona que aunque solo se otorgan 48 banderas anualmente, 'podrían ser muchas más' si se consideraran todos los lugares que enfrentan problemas de contaminación, mala gestión, o deterioro de sus ecosistemas. Adicionalmente, se han reportado banderas negras en Andalucía, donde 10 municipios han sido afectados por situaciones similares, incluyendo la contaminación en la Ría de Huelva y la Costa de Trafalgar, reflejando un problema generalizado en el litoral español.