Progresista 95%Conservador 5%
Ecologistas en Acción otorga Banderas Negras 2025 por sobreexplotación y ocupación del litoral, destacando el caso de Núñez Feijóo
La denuncia sobre la ocupación del espacio marítimo por particulares ricos resalta las deficiencias en la gestión costera en toda España.
Publicado: 18 de junio de 2025, 08:28
Ecologistas en Acción ha publicado su informe anual que expone la grave situación en las costas españolas, con énfasis en la ocupación del espacio marítimo por particulares adinerados y la sobreexplotación turística. A través de las Banderas Negras, se han señalado 48 playas como ejemplos de mala gestión y contaminación, destacando el chalet de la pareja de Alberto Núñez Feijóo en Moaña, que recibió una bandera negra por ocupación ilegal de terreno público.
El informe destaca que gran parte de las Banderas Negras son consecuencia de la urbanización desmedida y la ocupación ilegal del dominio público. Se menciona específicamente el caso de Núñez Feijóo por su intento de concesión en un terreno cuyo uso le fue denegado. Este año, **el informe también resalta otros 13 casos de ocupación del litoral a manos de intereses privados**, así como **12 casos de vertidos y deficiencias de saneamiento**, que continúan afectando las aguas cercanas. El documento también resalta otros ejemplos en Galicia y Andalucía, como la urbanización de la isla de Toralla y la proliferación de chiringuitos que afectan el acceso público a las playas.
Ecologistas en Acción llama la atención sobre la creciente ocupación de costas en favor de intereses privados en detrimento del acceso público, enfatizando la necesidad de una mayor protección de los espacios naturales frente a la especulación inmobiliaria y la presión turística. **En su análisis, el informe revela que, de las 48 banderas negras, la mitad son por contaminación y la otra mitad por mala gestión ambiental, reflejando la grave situación que enfrenta el litoral español.** La entrega de Banderas Azules a playas aún afectadas por desastres revela la irresponsabilidad en la gestión costera.
El informe destaca que gran parte de las Banderas Negras son consecuencia de la urbanización desmedida y la ocupación ilegal del dominio público. Se menciona específicamente el caso de Núñez Feijóo por su intento de concesión en un terreno cuyo uso le fue denegado. Este año, **el informe también resalta otros 13 casos de ocupación del litoral a manos de intereses privados**, así como **12 casos de vertidos y deficiencias de saneamiento**, que continúan afectando las aguas cercanas. El documento también resalta otros ejemplos en Galicia y Andalucía, como la urbanización de la isla de Toralla y la proliferación de chiringuitos que afectan el acceso público a las playas.
Ecologistas en Acción llama la atención sobre la creciente ocupación de costas en favor de intereses privados en detrimento del acceso público, enfatizando la necesidad de una mayor protección de los espacios naturales frente a la especulación inmobiliaria y la presión turística. **En su análisis, el informe revela que, de las 48 banderas negras, la mitad son por contaminación y la otra mitad por mala gestión ambiental, reflejando la grave situación que enfrenta el litoral español.** La entrega de Banderas Azules a playas aún afectadas por desastres revela la irresponsabilidad en la gestión costera.