Progresista 74%Conservador 26%
Eclipse total de Luna en septiembre: horarios, mejores lugares y recomendaciones para observar la Luna de Sangre en España
El evento astronómico ofrecerá un espectáculo visual único, con recomendaciones para disfrutarlo al máximo en diferentes regiones del país.
Publicado: 7 de septiembre de 2025, 11:37
Este 8 de septiembre de 2025, el eclipse lunar total se convertirá en un atractivo espectacular en el cielo de España, donde se podrá experimentar la 'Luna de Sangre' debido a la alineación de la Tierra entre el Sol y la Luna. Desde la península ibérica, el eclipse comenzará a ser visible a las 19:31 horas, alcanzando su fase de máxima totalidad a las 20:11 horas. Este evento será notable ya que coincide con el atardecer, lo que ofrecerá una vista espectacular en el horizonte. Sin embargo, las condiciones meteorológicas jugarán un papel crucial, ya que se ha pronosticado un frente nuboso que puede afectar la observación.
Las mejores ubicaciones para observar el fenómeno se prevén en Cataluña y Baleares, donde se recomiendan zonas abiertas, lejos de obstáculos, para maximizar la experiencia. Los habitantes de Galicia y las Islas Canarias solo podrán observar la fase parcial del eclipse debido a la posición geográfica. A pesar de su belleza, este evento no requiere de lentes especiales para su observación, ya que la luz reflejada durante un eclipse lunar no es nociva para la vista.
La importancia de este evento astronómico es destacada al mencionarse que España también se prepara para un eclipse solar total en agosto de 2026, ofreciendo una etapa excepcional para aficionados a la astronomía en el país.
Las mejores ubicaciones para observar el fenómeno se prevén en Cataluña y Baleares, donde se recomiendan zonas abiertas, lejos de obstáculos, para maximizar la experiencia. Los habitantes de Galicia y las Islas Canarias solo podrán observar la fase parcial del eclipse debido a la posición geográfica. A pesar de su belleza, este evento no requiere de lentes especiales para su observación, ya que la luz reflejada durante un eclipse lunar no es nociva para la vista.
La importancia de este evento astronómico es destacada al mencionarse que España también se prepara para un eclipse solar total en agosto de 2026, ofreciendo una etapa excepcional para aficionados a la astronomía en el país.