Progresista 100%Conservador 0%
Ebro cierra la contratación de exempleados de Nissan y da un paso adelante en la reindustrialización de Barcelona
Con la incorporación de 842 trabajadores, la automovilística Ebro cumple su compromiso tras el cierre de la planta de Nissan en la Zona Franca.
Publicado: 14 de noviembre de 2025, 20:57
Ebro EV Motors ha finalizado la contratación de trabajadores que pertenecieron a la antigua planta de Nissan en la Zona Franca de Barcelona. En total, 842 de los 1.250 exempleados despedidos han sido reubicados en la empresa, cumpliendo así un acuerdo de reindustrialización firmado en junio de 2022. Rafael Ruiz, presidente de Ebro, ha firmado el documento que da por cerrado este compromiso, acompañado de directivos de la firma y representantes de los sindicatos USOC, CCOO, UGT y CGT.
El acuerdo estipulaba la reintegración de los trabajadores afectados por el expediente de regulación de empleo (ERE) de Nissan, aunque algunos optaron por buscar otras oportunidades laborales. A pesar de ello, Ebro ha tomado la iniciativa de incorporar a un total de 842 trabajadores. La reactivación laboral en la fábrica comenzó antes de que la producción se pusiera en marcha, ofreciendo contratos de reciclaje a más de 600 ex-empleados de Nissan.
Ruiz destacó que la compañía ha cumplido con su acuerdo de recuperar el empleo perdido, lo cual es un objetivo clave. Además, la planta de la Zona Franca está en proceso de incorporar tecnología avanzada para optimizar la producción, lo que no solo asegura la creación de empleo, sino que también tiene el potencial de aumentar la producción en Barcelona, crucial para el sector automovilístico en la región.
El acuerdo estipulaba la reintegración de los trabajadores afectados por el expediente de regulación de empleo (ERE) de Nissan, aunque algunos optaron por buscar otras oportunidades laborales. A pesar de ello, Ebro ha tomado la iniciativa de incorporar a un total de 842 trabajadores. La reactivación laboral en la fábrica comenzó antes de que la producción se pusiera en marcha, ofreciendo contratos de reciclaje a más de 600 ex-empleados de Nissan.
Ruiz destacó que la compañía ha cumplido con su acuerdo de recuperar el empleo perdido, lo cual es un objetivo clave. Además, la planta de la Zona Franca está en proceso de incorporar tecnología avanzada para optimizar la producción, lo que no solo asegura la creación de empleo, sino que también tiene el potencial de aumentar la producción en Barcelona, crucial para el sector automovilístico en la región.