Progresista 66.7%Conservador 33.3%
Draghi alerta sobre la crítica situación de la economía europea un año después de su plan de reformas
La falta de avances en la implementación de medidas y el aumento de las vulnerabilidades requieren una actuación urgente por parte de la Unión Europea.
Publicado: 16 de septiembre de 2025, 12:31
Un año después de la presentación de su informe para revitalizar la economía de la Unión Europea, el ex presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, ha destacado que la situación se ha vuelto más complicada. De las 383 medidas propuestas, solo se ha completado el 11%, reflejando un notable estancamiento en la ejecución de reformas esenciales. Draghi advirtió que Europa se enfrenta a un escenario de mayor vulnerabilidad que afecta su competitividad y soberanía, demandando un incremento significativo en las inversiones anuales.
En su evaluación, Draghi consideró que la UE necesita aumentar sus inversiones anuales a 1,2 billones de euros, destacando la presión sobre los recursos europeos por el financiamiento de proyectos en defensa y tecnología. La frustración entre ciudadanos y empresas ha crecido debido a la lentitud del proceso de toma de decisiones. Draghi subrayó que las excusas para la inacción no son aceptables en un contexto de crisis, y enfatizó la importancia de eliminar barreras que dificultan la operativa de las empresas y adoptar políticas que fortalezcan la financiación de proyectos estratégicos.
Además, Draghi destacó la necesidad de reformas que impulsen la digitalización y la descarbonización, subrayando que la cooperación entre Estados miembros es esencial para que Europa recupere su competitividad y se posicione como un actor relevante en la economía global. La crisis energética y la dependencia de materias primas críticas añaden complejidad a la situación, lo que exige una revisión de las estrategias económicas actuales.
En su evaluación, Draghi consideró que la UE necesita aumentar sus inversiones anuales a 1,2 billones de euros, destacando la presión sobre los recursos europeos por el financiamiento de proyectos en defensa y tecnología. La frustración entre ciudadanos y empresas ha crecido debido a la lentitud del proceso de toma de decisiones. Draghi subrayó que las excusas para la inacción no son aceptables en un contexto de crisis, y enfatizó la importancia de eliminar barreras que dificultan la operativa de las empresas y adoptar políticas que fortalezcan la financiación de proyectos estratégicos.
Además, Draghi destacó la necesidad de reformas que impulsen la digitalización y la descarbonización, subrayando que la cooperación entre Estados miembros es esencial para que Europa recupere su competitividad y se posicione como un actor relevante en la economía global. La crisis energética y la dependencia de materias primas críticas añaden complejidad a la situación, lo que exige una revisión de las estrategias económicas actuales.