Progresista 83.33%Conservador 16.67%
Dos policías fallecen en enfrentamientos en Bolivia relacionados con las protestas de seguidores de Evo Morales
La violencia en Llallagua surge por el intento de forzar la candidatura presidencial de Morales para las elecciones de agosto.
Publicado: 12 de junio de 2025, 05:00
Este miércoles, se reportó la muerte de cuatro policías durante enfrentamientos en la localidad de Llallagua, en la región andina de Potosí, Bolivia. Este conflicto involucra a seguidores del expresidente Evo Morales, quienes han bloqueado varias carreteras desde hace diez días, intentando forzar su candidatura en las elecciones de agosto, a pesar de que el Tribunal Constitucional ya ha sentenciado que la reelección de Morales es inconstitucional.
La Policía confirmó el fallecimiento de los subtenientes Carlos Enrique Apata Tola y Jorge Barrozo Rodríguez, quienes perdieron la vida en cumplimiento del deber, y antes, había reportado la muerte de otro subteniente, Christian Calle Alcón. Además, el sargento primero Jesús Alberto Mamani fue también identificado entre los fallecidos. Un capitán se encuentra en estado crítico, reflejando la escalada de violencia. Desde el inicio del conflicto, al menos 30 personas han resultado heridas, entre policías y civiles, y se ha lanzado una investigación por varios delitos relacionados con estos eventos.
El presidente Luis Arce ha ordenado a la policía levantar los bloqueos, acusando a Morales de incitar a la violencia. Este enfrentamiento pone de manifiesto la polarización política en Bolivia, donde los seguidores de Morales insisten en su derecho a postularse, a pesar de las limitaciones legales. Morales ha advertido que el desbloqueo generará una mayor rebelión en respuesta a las acciones del gobierno. La problemática se ha intensificado, ya que los piquetes han paralizado el país y han impedido el acceso a suministros vitales, como alimentos y combustible, lo que ha causado un descontento generalizado. La Fiscalía investiga si los bloqueos son parte de una trama violenta orquestada por Morales, en un contexto donde algunos sectores piden declarar estado de excepción para restaurar el orden en las regiones más afectadas.
La Policía confirmó el fallecimiento de los subtenientes Carlos Enrique Apata Tola y Jorge Barrozo Rodríguez, quienes perdieron la vida en cumplimiento del deber, y antes, había reportado la muerte de otro subteniente, Christian Calle Alcón. Además, el sargento primero Jesús Alberto Mamani fue también identificado entre los fallecidos. Un capitán se encuentra en estado crítico, reflejando la escalada de violencia. Desde el inicio del conflicto, al menos 30 personas han resultado heridas, entre policías y civiles, y se ha lanzado una investigación por varios delitos relacionados con estos eventos.
El presidente Luis Arce ha ordenado a la policía levantar los bloqueos, acusando a Morales de incitar a la violencia. Este enfrentamiento pone de manifiesto la polarización política en Bolivia, donde los seguidores de Morales insisten en su derecho a postularse, a pesar de las limitaciones legales. Morales ha advertido que el desbloqueo generará una mayor rebelión en respuesta a las acciones del gobierno. La problemática se ha intensificado, ya que los piquetes han paralizado el país y han impedido el acceso a suministros vitales, como alimentos y combustible, lo que ha causado un descontento generalizado. La Fiscalía investiga si los bloqueos son parte de una trama violenta orquestada por Morales, en un contexto donde algunos sectores piden declarar estado de excepción para restaurar el orden en las regiones más afectadas.