Progresista 0%Conservador 100%
Dos hombres investigados por estafas de vino de Rioja reetiquetado como de gama alta para exportar a China
La Guardia Civil detuvo a los implicados tras descubrir la manipulación de botellas con etiquetas falsas que decían ser de la familia real española.
Publicado: 1 de julio de 2025, 13:16
En un despliegue de investigación llevado a cabo por la Guardia Civil, se han investigado a dos hombres, de 36 y 42 años, por su presunta implicación en un esquema de estafa relacionado con la comercialización fraudulenta de vino de La Rioja. Los individuos estaban reetiquetando vino de calidad inferior y vendiéndolo como productos de alta gama, logrando exportar 3.567 botellas a China con etiquetas fraudulentas que incluían la leyenda 'Vino de la familia real española'. La investigación inició tras detectar irregularidades en botellas distribuidas por una empresa en La Rioja Baja. Las tácticas de los investigados incluían la compra de vino de menor calidad para mezclas y reetiquetados, generando un serio impacto en la Denominación de Origen Calificada (DOCa) Rioja.
La Guardia Civil constató que estos hombres no eran bodegueros ni productores autorizados bajo la DOCa. Se identificaron diversas anomalías en el etiquetado y los datos de trazabilidad de las botellas que indicaban prácticas ilegales. Un método denominado 'para-por' fue utilizado, donde la empresa encargaba a bodegas locales el embotellado de vino que cumplía con los estándares, pero luego realizaba las manipulaciones para engañar al consumidor final.
El fraude se reveló cuando la Guardia Civil sorprendió a operarios reetiquetando botellas en las instalaciones de la empresa investigada, lo que ha permitido avanzar significativamente en los procedimientos judiciales. Este caso destaca la importancia del control de calidad en la producción de vino y la protección de la Denominación de Origen, que busca salvaguardar la reputación de los productos de La Rioja.
La Guardia Civil constató que estos hombres no eran bodegueros ni productores autorizados bajo la DOCa. Se identificaron diversas anomalías en el etiquetado y los datos de trazabilidad de las botellas que indicaban prácticas ilegales. Un método denominado 'para-por' fue utilizado, donde la empresa encargaba a bodegas locales el embotellado de vino que cumplía con los estándares, pero luego realizaba las manipulaciones para engañar al consumidor final.
El fraude se reveló cuando la Guardia Civil sorprendió a operarios reetiquetando botellas en las instalaciones de la empresa investigada, lo que ha permitido avanzar significativamente en los procedimientos judiciales. Este caso destaca la importancia del control de calidad en la producción de vino y la protección de la Denominación de Origen, que busca salvaguardar la reputación de los productos de La Rioja.