Progresista 55.3%Conservador 44.7%
Dos de cada tres españoles ven posible una guerra en los próximos años, destacando temores hacia Rusia y Marruecos.
Un nuevo estudio del CIS resalta la preocupación de la ciudadanía por un posible conflicto bélico y sus implicaciones sociales.
Publicado: 27 de noviembre de 2025, 20:32
Un reciente estudio del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) ha revelado que dos de cada tres españoles consideran que el país podría verse involucrado en un conflicto bélico en los próximos años. El estudio señala que un significativo 66,2% de la población ha pensado en la posibilidad de una guerra, con un 57% convencido de que el principal adversario sería Rusia, seguido de Marruecos (42,2%) y Estados Unidos (30,4%).
Los resultados del estudio destacan una tendencia pesimista entre la población, donde un 68% opina que el mundo va a peor, mientras que solo el 27,3% se siente optimista respecto al futuro. El temor a las guerras se ha vuelto predominante, y aproximadamente un 25,9% de los encuestados cita como principales temores el conflicto bélico, la salud e inseguridad. Un análisis más profundo revela que las mujeres tienen más miedo (31%) que los hombres (14%), y los jóvenes de entre 18 y 24 años son los más pesimistas.
Este estudio no solo refleja las preocupaciones actuales, sino que también muestra cómo estas inquietudes han moldeado la visión social y política en España. Las tensiones entre España y Marruecos, en cuanto a temas de inmigración y cuestiones políticas, también son evidentes en la percepción de la amenaza que representa este país para los españoles.
Los resultados del estudio destacan una tendencia pesimista entre la población, donde un 68% opina que el mundo va a peor, mientras que solo el 27,3% se siente optimista respecto al futuro. El temor a las guerras se ha vuelto predominante, y aproximadamente un 25,9% de los encuestados cita como principales temores el conflicto bélico, la salud e inseguridad. Un análisis más profundo revela que las mujeres tienen más miedo (31%) que los hombres (14%), y los jóvenes de entre 18 y 24 años son los más pesimistas.
Este estudio no solo refleja las preocupaciones actuales, sino que también muestra cómo estas inquietudes han moldeado la visión social y política en España. Las tensiones entre España y Marruecos, en cuanto a temas de inmigración y cuestiones políticas, también son evidentes en la percepción de la amenaza que representa este país para los españoles.