Progresista 100%Conservador 0%
Donald Trump intensifica su cruzada contra el "woke" en los museos, ignorando la historia de la esclavitud
El presidente estadounidense da instrucciones para revisar las exposiciones del Smithsonian con el objetivo de minimizar el tema de la esclavitud y destacar el excepcionalismo americano.
Publicado: 21 de agosto de 2025, 12:15
El presidente Donald Trump ha lanzado una ofensiva contra los museos, buscando eliminar lo que considera narrativas "woke" que distorsionan la historia americana. Su crítica se centra en la Smithsonian Institution, que recibe financiamiento federal y, según él, se enfoca en los aspectos negativos de la historia de Estados Unidos, lo que incluye la esclavitud. Trump firmó una orden ejecutiva para revisar los contenidos de estos museos y eliminar narrativas divisivas o partidistas. Además, ha manifestado que el Smithsonian está "fuera de control" y que no se destaca lo positivo de la historia americana.
El ataque de Trump ha generado reacciones entre organizaciones culturales y académicas, que ven en sus acciones una amenaza a la libertad de aprender y reflexionar sobre la historia. Estas acciones ha sido vistas como un intento de rehacer la historia para que coincida con su visión de excepcionalismo estadounidense. Historiadores como Douglas Brinkley advierten que blanquear la historia ignora la complejidad de la identidad nacional y su legado histórico.
Las implicaciones de esta cruzada de Trump apuntan a un futuro incierto para las narrativas en museos estadounidenses, enfatizando que podrían enfrentar presión para modificar sus exposiciones, especialmente a medida que se acerque el aniversario de los 250 años de independencia del país en 2026, lo que intensificará el debate sobre qué historias contar y cómo hacerlo.
El ataque de Trump ha generado reacciones entre organizaciones culturales y académicas, que ven en sus acciones una amenaza a la libertad de aprender y reflexionar sobre la historia. Estas acciones ha sido vistas como un intento de rehacer la historia para que coincida con su visión de excepcionalismo estadounidense. Historiadores como Douglas Brinkley advierten que blanquear la historia ignora la complejidad de la identidad nacional y su legado histórico.
Las implicaciones de esta cruzada de Trump apuntan a un futuro incierto para las narrativas en museos estadounidenses, enfatizando que podrían enfrentar presión para modificar sus exposiciones, especialmente a medida que se acerque el aniversario de los 250 años de independencia del país en 2026, lo que intensificará el debate sobre qué historias contar y cómo hacerlo.