Progresista 60.5%Conservador 39.5%
Donald Trump inicia gira asiática crucial para abordar tensiones comerciales y reunirse con Xi Jinping en Corea del Sur
La esperada cumbre se realizará junto con la cumbre de APEC, buscando un posible acuerdo que alivie la guerra comercial entre Estados Unidos y China.
Publicado: 24 de octubre de 2025, 19:19
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, comenzó este viernes su primera gira por Asia desde que asumió nuevamente la presidencia, buscando reunirse con el líder chino, Xi Jinping, el próximo 30 de octubre en Corea del Sur. Esta gira es significativa debido a las tensiones comerciales existentes y la participación de Trump en la cumbre de ASEAN en Malasia, donde supervisará la firma de un acuerdo de paz entre Tailandia y Camboya.
Durante su visita a Japón, Trump se reunirá con la nueva primera ministra, Sanae Takaichi, para discutir la cooperación y acuerdos de defensa y comercio, lo que demuestra la alineación de Japón con los intereses de EE.UU. Las expectativas son altas para la culminación de la gira en Corea del Sur durante la cumbre de APEC, donde Trump tiene planes de discutir un amplio acuerdo comercial con Xi Jinping, aunque se anticipan pocos cambios significativos en la relación comercial entre ambos países.
Trump afirmó estar “dispuesto, sin duda” a reunirse con Kim Jong-un durante su visita a Corea del Sur, y aunque la Casa Blanca mencionó que no había una reunión programada, el ministro de Unificación surcoreano indicó que existen “señales” de posibles preparativos para un encuentro. Adicionalmente, se contemplará la cuestión del tráfico de fentanilo, con Trump presionando a China para que aborde la producción relacionada con los cárteles mexicanos. La administración estadounidense está a punto de imponer nuevos aranceles del 100% sobre productos chinos a partir del 1 de noviembre, lo que ha intensificado las negociaciones comerciales en Malasia entre ambas potencias. Al mismo tiempo, las tensiones recientes en la relación entre EE.UU. y Corea del Sur, principalmente en lo que respecta a inversiones y políticas migratorias, también están en el trasfondo de esta gira, con la posibilidad de discutir un nuevo encuentro con Kim Jong Un, que aún no está confirmado oficialmente. Trump subrayó que espera poder alcanzar un “acuerdo fantástico” con Xi en su reunión y que le gustaría discutir el tema del fentanilo, un asunto clave en la agenda bilateral.
Durante su visita a Japón, Trump se reunirá con la nueva primera ministra, Sanae Takaichi, para discutir la cooperación y acuerdos de defensa y comercio, lo que demuestra la alineación de Japón con los intereses de EE.UU. Las expectativas son altas para la culminación de la gira en Corea del Sur durante la cumbre de APEC, donde Trump tiene planes de discutir un amplio acuerdo comercial con Xi Jinping, aunque se anticipan pocos cambios significativos en la relación comercial entre ambos países.
Trump afirmó estar “dispuesto, sin duda” a reunirse con Kim Jong-un durante su visita a Corea del Sur, y aunque la Casa Blanca mencionó que no había una reunión programada, el ministro de Unificación surcoreano indicó que existen “señales” de posibles preparativos para un encuentro. Adicionalmente, se contemplará la cuestión del tráfico de fentanilo, con Trump presionando a China para que aborde la producción relacionada con los cárteles mexicanos. La administración estadounidense está a punto de imponer nuevos aranceles del 100% sobre productos chinos a partir del 1 de noviembre, lo que ha intensificado las negociaciones comerciales en Malasia entre ambas potencias. Al mismo tiempo, las tensiones recientes en la relación entre EE.UU. y Corea del Sur, principalmente en lo que respecta a inversiones y políticas migratorias, también están en el trasfondo de esta gira, con la posibilidad de discutir un nuevo encuentro con Kim Jong Un, que aún no está confirmado oficialmente. Trump subrayó que espera poder alcanzar un “acuerdo fantástico” con Xi en su reunión y que le gustaría discutir el tema del fentanilo, un asunto clave en la agenda bilateral.