Progresista 84%Conservador 16%

Donald Trump implementa nuevos aranceles globales, afectando a casi 70 países, mientras las bolsas se resienten ante la decisión

Los nuevos gravámenes, que incluyen un mínimo del 10%, entrarán en vigor el 7 de agosto y provocan caídas en los mercados bursátiles.

Publicado: 1 de agosto de 2025, 19:39

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado un nuevo plan arancelario que impactará a casi 70 países. La medida establece un gravamen mínimo del 10% en importaciones de países con superávit comercial y del 15% para aquellos con déficit, lo que ha generado caídas en los mercados internacionales. Este anuncio, parte de su política llamada 'Día de la Liberación', afecta particularmente a países como Canadá y Brasil, que enfrentan aranceles de hasta el 35% y 40% respectivamente.

El impacto de estos aranceles se ha profundizado, ya que las bolsas de valores están operando en sus niveles más bajos desde la II Guerra Mundial debido al aumento del proteccionismo y la desglobalización, que redefine las estrategias económicas a nivel global. Los analistas han señalado que si Trump no cambia su política comercial, los aranceles entrarán en vigor el próximo 7 de agosto: el aumento del 15% se aplicará a productos de la UE y Corea del Sur, mientras que India enfrentará un arancel del 25%, Sudáfrica del 30% y Canadá del 35%. En el caso de China, se ha indicado que hay un pacto temporal.

Los efectos inmediatos de estos aranceles ya se han sentido en las bolsas de valores, con pérdidas superiores al 2% en Europa y caídas en Wall Street. En este contexto, se ha registrado un debilitamiento del dólar y un aumento en las tasas de interés de los bonos soberanos, lo cual agrava la incertidumbre económica. Este paquete de aranceles no solo representa un cambio significativo en la política comercial de Estados Unidos, sino que tiene repercusiones globales al reconfigurar las relaciones comerciales internacionales y generar incertidumbre sobre futuras negociaciones, especialmente con China.

En resumen, la implementación de los nuevos aranceles de Trump es un desarrollo desfavorable en las relaciones comerciales internacionales y puede llevar a una respuesta de represalias por parte de los países afectados, afectando así la estabilidad económica global. Este cambio podría aumentar el déficit presupuestario hasta un 9% del PIB en 2035 y limitar el crecimiento de la economía estadounidense a un 1,5% en 2025, lo que marcaría su ritmo más bajo desde 2011, excluyendo el impacto de la pandemia del Covid-19.