Progresista 66.5%Conservador 33.5%

Donald Trump anuncia un acuerdo comercial histórico con Japón que reduce aranceles al 15% y promete grandes inversiones.

El pacto incluye 550.000 millones de dólares en inversiones japonesas, generando optimismo en los mercados y empleo en EE.UU.

Publicado: 23 de julio de 2025, 06:52

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes un importante acuerdo comercial con Japón que establece un arancel recíproco del 15% sobre las importaciones niponas, una significativa reducción respecto al gravamen anterior del 25%. Este anuncio, considerado un 'gran momento', destaca que Japón se compromete a invertir 550.000 millones de dólares en Estados Unidos, con el país estadounidense recibiendo el 90% de las ganancias de estas inversiones. Además, Trump afirmó que este acuerdo generará cientos de miles de empleos. Se espera que Japón abra su mercado a productos estadounidenses, incluyendo automóviles y ciertos productos agrícolas.

El primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, necesita revisar los detalles del acuerdo antes de realizar comentarios, mientras que las acciones de empresas automotrices japonesas experimentaron alzas tras el anuncio y el Nikkei de Tokio subió más de un 2,5%. Sin embargo, persisten dudas sobre si los automóviles fabricados en Japón estarán exentos del arancel del 25%. Expertos sugieren que el acuerdo no modifica este gravamen sectorial. El pasado 11 de julio, el canciller japonés, Takeshi Iwaya, se reunió con el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, para abordar las negociaciones arancelarias con la intención de llegar a un acuerdo antes del 1 de agosto. El presidente Trump ha criticado la relación comercial en el sector automovilístico en repetidas ocasiones, subrayando el desequilibrio entre las importaciones de coches nipones y las exportaciones estadounidenses hacia Japón.

El anuncio de Trump se inscribe en su patrón habitual de comunicados amplios en redes sociales, generando incertidumbre hasta que las autoridades confirmen los detalles. La Casa Blanca también prevé reuniones con negociadores de la Unión Europea, indicando que el panorama de las negociaciones comerciales continúa evolucionando.