Progresista 90%Conservador 10%

Diosdado Cabello asegura que Venezuela está preparada para una guerra prolongada ante la creciente presencia militar de EE.UU.

El ministro de Interior de Venezuela destaca el respaldo popular y de sectores opositores a la defensa de la patria.

Publicado: 11 de septiembre de 2025, 07:04

El ministro de Interior de Venezuela, Diosdado Cabello, afirmó que el país está preparado para una "guerra prolongada" debido a la creciente tensión con Estados Unidos y su incremento militar en el Caribe. Cabello manifestó que el pueblo venezolano, incluyendo algunos sectores opositores, está listo para defender la patria y enfatizó que cualquier acción de defensa es justificable, a excepción de la inacción.



Las declaraciones de Cabello se producen en un contexto complicado, donde relaciones entre Caracas y Washington se han deteriorado. Recientemente, el presidente Maduro anunció la puesta en marcha del "Plan Independencia 200", que implica la activación de "284 frentes de batalla" en todo el país, donde participarán la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) y otros cuerpos de milicia, en un esfuerzo por garantizar la independencia y la paz de Venezuela. En un acto transmitido por Venezolana de Televisión (VTV), Maduro destacó la importancia de consolidar la defensa nacional en medio de la fuerte presencia militar estadounidense en la región, que incluye la movilización de ocho barcos con misiles y un submarino nuclear cerca de las costas de Venezuela, así como el envío de diez aviones de combate F-35 a Puerto Rico.



Cabello también se refirió a un reciente ataque militar estadounidense que resultó en la muerte de once personas en una lancha, donde Estados Unidos acusó a miembros de la banda criminal Tren de Aragua de transportar narcóticos. En este sentido, el ministro del Interior rechazó las acusaciones de narcotráfico y responsabilizó a la primera ministra de Trinidad y Tobago, Kamla Persad-Bissessar, de la situación, afirmando que ella tiene “muchísima responsabilidad” en el ataque. Además, recalcó que la narración de narcotráfico alrededor del régimen venezolano es parte de un intento más amplio de EE.UU. de ejercer presión militar sobre su país para un cambio de régimen que permita acceso a sus recursos naturales.



El presidente Maduro ha instado a la población a estar alerta ante una posible intervención militar y a inscribirse en la Milicia Nacional Bolivariana, un llamado que, según el gobierno, ha sido respondido por miles de ciudadanos. Sin embargo, algunos analistas sostienen que la retórica del gobierno podría ser una estrategia para aumentar el apoyo popular en tiempos de crisis.



La tensión entre Venezuela y EE.UU. se ha intensificado, ante el creciente despliegue militar de este último en el Caribe y las acusaciones de narcotráfico contra el régimen de Maduro.