Progresista 100%Conservador 0%
Dinamarca plantea prohibir que los menores de 15 años accedan a redes sociales para proteger su infancia
La propuesta se discutirá ante las elecciones legislativas de 2026 y sigue la tendencia de otras naciones europeas.
Publicado: 8 de octubre de 2025, 19:42
El Gobierno de Dinamarca ha anunciado una iniciativa que establece un límite mínimo de edad de 15 años para los usuarios de redes sociales, en un esfuerzo por proteger a la infancia de los potenciales riesgos asociados a estas plataformas. La primera ministra, Mette Frederiksen, expresó su preocupación en un discurso ante el Parlamento, afirmando que 'los teléfonos móviles y las redes sociales están robando la infancia de nuestros niños'. Este diagnóstico viene respaldado por un alarmante aumento de la ansiedad y la depresión entre los menores, lo que ha llevado al Gobierno a considerar esta medida como una prioridad nacional para el bienestar infantil. Esta propuesta se discute en el marco de un creciente debate sobre la seguridad digital de los jóvenes en la era de la tecnología.
La iniciativa permitirá excepciones para niños de 13 y 14 años, quienes podrían acceder a las redes sociales si cuentan con la autorización de sus padres. La ministra de Digitalización, Caroline Stage, subrayó que no se debe permitir que estas plataformas sean responsables de la vida digital de los menores, y agregó que la sociedad ha sido 'demasiado ingenua' respecto al uso de las redes por los jóvenes. Aunque el Gobierno no ha fijado un calendario específico para implementar esta reforma, se prevé que sea parte de las cuestiones electorales en las próximas legislativas de 2026.
Según datos de la ONG Børns Vilkår, un 94 % de los niños daneses de séptimo curso ya han tenido un perfil en redes sociales antes de cumplir los 13 años. Este movimiento por parte de Dinamarca refleja un contexto más amplio en Europa, donde países como España, Francia y Grecia ya han promovido propuestas en el Consejo de la Unión Europea para establecer edades mínimas que regulen el acceso a las redes sociales. Este enfoque busca abordar problemas de salud mental y bienestar de los jóvenes, dado que estudios recientes indican que un porcentaje significativo de jóvenes enfrenta problemas de salud mental atribuibles, en parte, al uso intenso de redes sociales. Adicionalmente, la primera ministra señaló que muchos jóvenes no se encuentran con amigos en persona y que el uso excesivo de redes sociales ha transformado estos encuentros sociales en un problema creciente e incluso ha conducido a situaciones de grooming y acoso.
La iniciativa permitirá excepciones para niños de 13 y 14 años, quienes podrían acceder a las redes sociales si cuentan con la autorización de sus padres. La ministra de Digitalización, Caroline Stage, subrayó que no se debe permitir que estas plataformas sean responsables de la vida digital de los menores, y agregó que la sociedad ha sido 'demasiado ingenua' respecto al uso de las redes por los jóvenes. Aunque el Gobierno no ha fijado un calendario específico para implementar esta reforma, se prevé que sea parte de las cuestiones electorales en las próximas legislativas de 2026.
Según datos de la ONG Børns Vilkår, un 94 % de los niños daneses de séptimo curso ya han tenido un perfil en redes sociales antes de cumplir los 13 años. Este movimiento por parte de Dinamarca refleja un contexto más amplio en Europa, donde países como España, Francia y Grecia ya han promovido propuestas en el Consejo de la Unión Europea para establecer edades mínimas que regulen el acceso a las redes sociales. Este enfoque busca abordar problemas de salud mental y bienestar de los jóvenes, dado que estudios recientes indican que un porcentaje significativo de jóvenes enfrenta problemas de salud mental atribuibles, en parte, al uso intenso de redes sociales. Adicionalmente, la primera ministra señaló que muchos jóvenes no se encuentran con amigos en persona y que el uso excesivo de redes sociales ha transformado estos encuentros sociales en un problema creciente e incluso ha conducido a situaciones de grooming y acoso.