Progresista 50%Conservador 50%
Dinamarca impulsa un enfoque restrictivo hacia la inmigración en su presidencia de la Unión Europea
La primera ministra Mette Frederiksen propone medidas controvertidas como centros de asilo fuera de la UE y la expulsión de inmigrantes no deseados.
Publicado: 4 de julio de 2025, 07:31
Dinamarca ha comenzado su presidencia rotatoria del Consejo de la Unión Europea en un momento en que la política migratoria se encuentra en el centro del debate europeo. La primera ministra, Mette Frederiksen, ha atraído la atención con su firme enfoque en la inmigración, definiendo su agenda como uno de los pilares fundamentales para los próximos seis meses. Frederiksen ha sido clara al afirmar que "el sistema de asilo está roto", abogando por un control más estricto de las fronteras europeas y la necesidad de establecer centros de asilo fuera del territorio comunitario.
Esta propuesta busca externalizar la gestión de los solicitantes de asilo a terceros países. Durante su presidencia, Dinamarca intentará avanzar en el paquete legislativo del "Sistema Europeo Común de Retornos", que pretende agilizar las deportaciones de inmigrantes irregulares, aunque se enfrenta a la resistencia de varios países miembros de la UE. La ministra danesa de Asuntos Europeos, Marie Bjerre, ha enfatizado que "la política migratoria está vinculada a la seguridad", argumentando que controlar los flujos migratorios es esencial para garantizar un continente más seguro.
Dinamarca también ha adoptado medidas provocadoras, como ofrecer hasta 80,000 euros a familias sirias para que regresen a Siria. Esto refleja un enfoque restrictivo que ha despertado interés entre gobiernos europeos con tendencias similares. A medida que Dinamarca avanza en su presidencia, la atención se centra en las implicaciones de estas políticas migratorias para las relaciones entre los estados miembros de la UE y la dirección futura de la política de asilo en Europa.
Esta propuesta busca externalizar la gestión de los solicitantes de asilo a terceros países. Durante su presidencia, Dinamarca intentará avanzar en el paquete legislativo del "Sistema Europeo Común de Retornos", que pretende agilizar las deportaciones de inmigrantes irregulares, aunque se enfrenta a la resistencia de varios países miembros de la UE. La ministra danesa de Asuntos Europeos, Marie Bjerre, ha enfatizado que "la política migratoria está vinculada a la seguridad", argumentando que controlar los flujos migratorios es esencial para garantizar un continente más seguro.
Dinamarca también ha adoptado medidas provocadoras, como ofrecer hasta 80,000 euros a familias sirias para que regresen a Siria. Esto refleja un enfoque restrictivo que ha despertado interés entre gobiernos europeos con tendencias similares. A medida que Dinamarca avanza en su presidencia, la atención se centra en las implicaciones de estas políticas migratorias para las relaciones entre los estados miembros de la UE y la dirección futura de la política de asilo en Europa.