Progresista 100%Conservador 0%
Diez años de la política migratoria de Merkel: entre la bienvenida y la actual dureza del gobierno alemán
La decisión de abrir las fronteras a los refugiados en 2015 sienta un precedente en la política migratoria del país
Publicado: 30 de agosto de 2025, 19:05
En agosto de 2015, Angela Merkel, entonces canciller de Alemania, pronunció la frase “Wir schaffen das” (‘podemos lograrlo’), en un momento crítico cuando cientos de miles de refugiados llegaban a Europa, escapando de conflictos en Siria, Irak y Afganistán. Esta decisión marcó un giro en la política migratoria alemana y ha sido objeto de debate desde entonces.
Merkel decidió abrir las fronteras de Alemania a los refugiados que esperaban en Hungría, lo que resultó en la llegada de más de un millón de solicitantes de asilo durante ese año. Aunque muchos vieron esta acción como un acto humanitario, otros la criticaron, argumentando que potenció el surgimiento del partido ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD). Diez años después, la decisión de Merkel sigue siendo clasificada como un hito que dividió la opinión pública y transformó la política alemana, marcando el comienzo de un cambio hacia posturas más duras bajo el actual canciller Friedrich Merz.
La evolución de la política migratoria ha planteado serios desafíos de integración, con estudios que indican que solo el 64% de los refugiados que llegaron en 2015 están actualmente empleados. Además, la percepción pública ha cambiado hacia un mayor escepticismo sobre la inmigración, llevando a un debate profundo sobre cómo manejar las llegadas de nuevos solicitantes de asilo, especialmente tras la reciente crisis de refugiados ucranianos.
Merkel decidió abrir las fronteras de Alemania a los refugiados que esperaban en Hungría, lo que resultó en la llegada de más de un millón de solicitantes de asilo durante ese año. Aunque muchos vieron esta acción como un acto humanitario, otros la criticaron, argumentando que potenció el surgimiento del partido ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD). Diez años después, la decisión de Merkel sigue siendo clasificada como un hito que dividió la opinión pública y transformó la política alemana, marcando el comienzo de un cambio hacia posturas más duras bajo el actual canciller Friedrich Merz.
La evolución de la política migratoria ha planteado serios desafíos de integración, con estudios que indican que solo el 64% de los refugiados que llegaron en 2015 están actualmente empleados. Además, la percepción pública ha cambiado hacia un mayor escepticismo sobre la inmigración, llevando a un debate profundo sobre cómo manejar las llegadas de nuevos solicitantes de asilo, especialmente tras la reciente crisis de refugiados ucranianos.