Progresista 27.8%Conservador 72.2%

Devastador terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y desata una crisis humanitaria para el régimen talibán

El seísmo de magnitud 6 en el este del país pone a prueba las capacidades del gobierno talibán, con miles de personas afectadas y heridas.

Publicado: 2 de septiembre de 2025, 06:52

Afganistán se ha visto nuevamente sacudido por un catastrófico terremoto de magnitud 6, dejando más de 1.400 muertos y más de 3.250 heridos. El epicentro fue cerca de Jalalabad, donde las construcciones de adobe colapsaron. A pesar de los esfuerzos intensos de rescate, las dificultades como la falta de maquinaria y el corte de carreteras han complicado la situación.

El gobierno talibán ha organizado una respuesta ante esta crisis, estableciendo un 'comité especial' para manejar la situación. Equipos militares se han movilizado, y se han organizado vuelos de evacuación para heridos. Sin embargo, la comunidad internacional aún no ha materializado asistencia en el terreno, aumentando la desesperación entre los residentes.

La emergencia se suma a la crisis humanitaria existente en Afganistán, ya que el país ha sido afectado por varios desastres naturales en los últimos años. La Media Luna Roja Afgana ha informado que el seísmo ha provocado el derrumbe de más de 8.000 viviendas en distritos como Nurgal, Saukay, y Manugai, además de áreas de las provincias de Laghman y Nangarhar. Las imágenes de la devastación muestran la desesperación de los sobrevivientes intentando rescatar a sus seres queridos atrapados entre los escombros. La ONU y diversas ONG han comenzado a ofrecer ayuda, destacando la necesidad crítica de recursos para los más vulnerables, especialmente niños y familias impactadas por el terremoto.

Las autoridades talibanas han reportado que la situación es crítica, con hospitales desbordados y una creciente necesidad de asistencia sanitaria. El portavoz del Ministerio de Salud, Sharafat Zaman Amar, ha hecho un llamado a las organizaciones humanitarias para que presten ayuda, enfrentándose a la realidad de un sistema sanitario debilitado y dependiente de la asistencia internacional. El secretario general de la ONU, António Guterres, ha liberado 5 millones de dólares para la respuesta de emergencia.