Progresista 59%Conservador 41%
Detienen a un ucraniano en Italia acusado de coordinar el sabotaje de los gasoductos Nord Stream en 2022
La detención se produce tras una euroorden emitida por Alemania y aumenta la tensión en el contexto de la guerra energética.
Publicado: 21 de agosto de 2025, 11:55
La Policía italiana ha arrestado recientemente a un ciudadano ucraniano, identificado como Serhii K., en la provincia de Rimini, en relación con el sabotaje de los gasoductos Nord Stream 1 y 2, ocurrido en septiembre de 2022. La detención es el resultado de una euroorden emitida por Alemania, y según informes de la Fiscalía alemana, el detenido es uno de los coordinadores que utilizó un yate de vela para llevar a cabo el ataque con explosivos. Este hecho ha generado múltiples especulaciones sobre la autoría y ha elevado las tensiones entre Occidente y Rusia en el contexto de la guerra energética.
Desde el ataque, que causó daños significativos a las infraestructuras y fugas en el mar Báltico, hubo dudas sobre la implicación de actores rusos o grupos proucranianos, pero nuevas investigaciones sugieren un posible vínculo con Ucrania sin pruebas definitivas que conecten al Gobierno de Zelenski. Según los investigadores, el yate utilizado para llevar a cabo el ataque zarpó del puerto alemán de Rostock, y un grupo de buzos colocó explosivos en los gaseoductos. La detención ha abierto un nuevo capítulo en esta compleja historia, que ha suscitado controversias y una mayor desconfianza internacional. Serhii K. será extraditado a Alemania para enfrentar el Tribunal Federal de Justicia, continuando así la investigación sobre el sabotaje.
A pesar de la detención, la incertidumbre persiste, ya que se especula sobre posibles cómplices adicionales en el ataque, lo cual aumentaría la complejidad del caso. En el contexto más amplio, este arresto se produce en medio de un conflicto en curso, donde la guerra energética se ha convertido en un tema candente entre las naciones afectadas. Con la guerra energética en curso y las relaciones deterioradas, este suceso continúa siendo un punto álgido en la discusión internacional sobre seguridad y responsabilidad en los conflictos actuales.
Desde el ataque, que causó daños significativos a las infraestructuras y fugas en el mar Báltico, hubo dudas sobre la implicación de actores rusos o grupos proucranianos, pero nuevas investigaciones sugieren un posible vínculo con Ucrania sin pruebas definitivas que conecten al Gobierno de Zelenski. Según los investigadores, el yate utilizado para llevar a cabo el ataque zarpó del puerto alemán de Rostock, y un grupo de buzos colocó explosivos en los gaseoductos. La detención ha abierto un nuevo capítulo en esta compleja historia, que ha suscitado controversias y una mayor desconfianza internacional. Serhii K. será extraditado a Alemania para enfrentar el Tribunal Federal de Justicia, continuando así la investigación sobre el sabotaje.
A pesar de la detención, la incertidumbre persiste, ya que se especula sobre posibles cómplices adicionales en el ataque, lo cual aumentaría la complejidad del caso. En el contexto más amplio, este arresto se produce en medio de un conflicto en curso, donde la guerra energética se ha convertido en un tema candente entre las naciones afectadas. Con la guerra energética en curso y las relaciones deterioradas, este suceso continúa siendo un punto álgido en la discusión internacional sobre seguridad y responsabilidad en los conflictos actuales.