Progresista 64%Conservador 36%
Detenido un empresario en Barcelona por explotación laboral: empleaba migrantes vulnerables con condiciones abusivas
La policía y la Inspección de Trabajo descubren graves irregularidades laborales en una empresa de gestión de residuos en Malgrat de Mar.
Publicado: 10 de agosto de 2025, 11:54
Los Mossos d'Esquadra han detenido a un empresario de 47 años en Malgrat de Mar, Barcelona, acusado de explotación laboral de migrantes en situación administrativa irregular. Este operativo, el 6 de agosto, se realizó junto con la Inspección de Trabajo y desmanteló una trama donde se empleaba a personas vulnerables que trabajaban hasta 90 horas semanales por solo 850 euros mensuales.
La investigación comenzó el 27 de junio, cuando los Mossos d'Esquadra solicitaron a la empresa información sobre el horario de uno de los empleados, en el marco de un procedimiento policial anterior. El empresario afirmó erróneamente que el trabajador había estado laborando normalmente esa semana, presentando un contrato laboral que se demostró que era falso. Tras la revisión de documentos y horarios, se descubrieron irregularidades graves. En una intervención del 24 de julio, se hallaron hasta nueve personas sin documentación adecuada, lo que evidenció la explotación laboral en la empresa de gestión de residuos. Además, los investigadores verificaron que la mayoría de los trabajadores carecían de contratos adecuados y laboraban más horas de las estipuladas. Algunos de ellos habían comenzado a trabajar sin contrato y, posteriormente, se les había solicitado que presentaran documentos falsificados de terceras personas para formalizar su contrato laboral.
Luego de la intervención, casi veinte empleados fueron despedidos inmediatamente, poniendo de manifiesto la respuesta veloz del empresario a la inspección. Se han imputado delitos por violaciones laborales y falsedad documental, así como el mismo proceso para tres trabajadoras de la empresa. Este caso resalta la precariedad que enfrentan muchos migrantes en España y la necesidad de vigilancia constante sobre sus condiciones laborales. La empresa operaba en varios municipios de la provincia de Barcelona y Girona, incluyendo Malgrat de Mar, Torda, Santa Susanna y Vidreres.
La investigación comenzó el 27 de junio, cuando los Mossos d'Esquadra solicitaron a la empresa información sobre el horario de uno de los empleados, en el marco de un procedimiento policial anterior. El empresario afirmó erróneamente que el trabajador había estado laborando normalmente esa semana, presentando un contrato laboral que se demostró que era falso. Tras la revisión de documentos y horarios, se descubrieron irregularidades graves. En una intervención del 24 de julio, se hallaron hasta nueve personas sin documentación adecuada, lo que evidenció la explotación laboral en la empresa de gestión de residuos. Además, los investigadores verificaron que la mayoría de los trabajadores carecían de contratos adecuados y laboraban más horas de las estipuladas. Algunos de ellos habían comenzado a trabajar sin contrato y, posteriormente, se les había solicitado que presentaran documentos falsificados de terceras personas para formalizar su contrato laboral.
Luego de la intervención, casi veinte empleados fueron despedidos inmediatamente, poniendo de manifiesto la respuesta veloz del empresario a la inspección. Se han imputado delitos por violaciones laborales y falsedad documental, así como el mismo proceso para tres trabajadoras de la empresa. Este caso resalta la precariedad que enfrentan muchos migrantes en España y la necesidad de vigilancia constante sobre sus condiciones laborales. La empresa operaba en varios municipios de la provincia de Barcelona y Girona, incluyendo Malgrat de Mar, Torda, Santa Susanna y Vidreres.