Progresista 43%Conservador 57%

Detenido en Londres un migrante condenado por agresión sexual tras ser liberado erróneamente, generando críticas al sistema judicial británico

La detención de Hadush Kebatu tras tres días de fuga plantea serias inquietudes sobre la gestión migratoria en el Reino Unido.

Publicado: 26 de octubre de 2025, 12:52

Hadush Gerberslasie Kebatu, un migrante etíope de 36 años, fue capturado el domingo en el barrio londinense de Finsbury Park, luego de haber sido liberado erróneamente de la prisión de HMP Chelmsford. Kebatu había sido condenado a 12 meses de prisión por agredir sexualmente a una menor de 14 años en Epping, y su liberación el viernes, que debió ser seguida por su traslado a un centro de detención migratoria para su deportación, se debió a una confusión administrativa.

Durante los tres días de fuga, la situación generó preocupación y críticas hacia el sistema judicial y migratorio del Reino Unido. El ministro de Sanidad, Wes Streeting, realizó un llamamiento urgente en televisión para intensificar la búsqueda, describiendo la situación como "inaceptable" y exigiendo explicaciones al Ministerio del Interior. La Policía Metropolitana de Londres confirmó que Kebatu fue localizado gracias a imágenes de CCTV y testimonios que indicaban su movimiento por zonas de Chelmsford, Stratford y Dalston antes de ser finalmente arrestado.

El primer ministro, Keir Starmer, y el ministro de Justicia, David Lammy, también expresaron su enfado por el error administrativo y han exigido la inmediata detención del fugitivo. Starmer ha declarado que se ha ordenado una investigación para averiguar cómo pudo ocurrir la liberación errónea, asegurando que se necesita prevenir que situaciones como esta vuelvan a suceder. La alerta de un ciudadano, que reconoció al fugitivo tras haber visto un video de su búsqueda, fue clave para su detención, destacando la necesidad del apoyo público en esta investigación. El padre de la víctima expresó su indignación ante la "negligencia institucional" y exigió una revisión urgente de los protocolos de transferencia entre las prisiones y los centros de detención migratoria. Se ha anunciado una investigación interna por parte del Ministerio del Interior para esclarecer cómo se produjo esta liberación errónea y asegurar que se eviten errores similares en el futuro.