Progresista 100%Conservador 0%
Detenida una mujer en Madrid por amenazar y hostigar a policías en redes sociales, generando una investigación en curso
La Policía Nacional detiene a una mujer de 24 años que divulgaba información de agentes y fomentaba la violencia en línea.
Publicado: 11 de agosto de 2025, 19:06
La Policía Nacional ha detenido en Madrid a una mujer de 24 años acusada de hostigar y amenazar a miembros de las Fuerzas de Seguridad del Estado utilizando redes sociales. La detenida, cuya identidad no ha sido divulgada, supuestamente grababa a los agentes en las calles, exponiendo sus imágenes y datos personales como parte de un conjunto de amenazas destinadas a incitar a la violencia y el escarnio público.
La investigación reveló que la arrestada utilizaba material audiovisual grabado en seguimientos a los policías para elaborar vídeos amenazantes. En estos vídeos, mostraba versiones de armas prohibidas y glorificaba actividades delictivas como la tenencia ilícita de armas, el narcotráfico y la falsificación de documentos. Su detención se produjo tras la identificación y localización efectiva por parte de la policía, quienes además registraron su domicilio...
La investigación sigue en curso para determinar si la mujer actuaba sola o forma parte de una red más amplia. Este incidente no solo lanza una luz sobre el acoso y las amenazas dirigidas a las fuerzas de seguridad en el ámbito digital, sino que también plantea preguntas sobre la seguridad de la información personal de los agentes y la vigilancia a la que están sometidos en su trabajo diario.
La investigación reveló que la arrestada utilizaba material audiovisual grabado en seguimientos a los policías para elaborar vídeos amenazantes. En estos vídeos, mostraba versiones de armas prohibidas y glorificaba actividades delictivas como la tenencia ilícita de armas, el narcotráfico y la falsificación de documentos. Su detención se produjo tras la identificación y localización efectiva por parte de la policía, quienes además registraron su domicilio...
La investigación sigue en curso para determinar si la mujer actuaba sola o forma parte de una red más amplia. Este incidente no solo lanza una luz sobre el acoso y las amenazas dirigidas a las fuerzas de seguridad en el ámbito digital, sino que también plantea preguntas sobre la seguridad de la información personal de los agentes y la vigilancia a la que están sometidos en su trabajo diario.