Progresista 23.8%Conservador 76.2%

Detención de Osama Almasri en Libia provoca controversia tras su repatriación desde Italia bajo acusaciones de crímenes de guerra

El ex jefe de Seguridad Judicial fue liberado en enero, a pesar de un mandato internacional por torturas y violaciones de derechos humanos.

Publicado: 5 de noviembre de 2025, 21:17

Osama Almasri, ex responsable de Seguridad Judicial en Trípoli, ha sido detenido por la Justicia libia por cargos de tortura y violaciones de derechos humanos después de haber sido liberado por las autoridades italianas. Su repatriación a Libia a principios de año, a pesar de un mandato de arresto internacional emitido por la Corte Penal Internacional (CPI), ha suscitado un fuerte debate en Italia sobre la responsabilidad del Gobierno de Giorgia Meloni en este controvertido incidente.

Almasri fue arrestado en Italia, pero en lugar de ser entregado a la CPI, fue repatriado a Libia en un avión del Estado italiano, una decisión que ha sido criticada tanto por la oposición política como por organizaciones de derechos humanos. La Fiscalía General de Libia confirmó su arresto reciente, afirmando que existen "pruebas suficientes para proceder con la imputación" de Almasri por abusos perpetrados en la cárcel de Mitiga, donde se alega que ha torturado a migrantes y otros detenidos.

El caso ha llevado a una investigación sobre cómo se manejó la situación en Italia. Ministro de Justicia Carlo Nordio y otros funcionarios italianos están bajo el escrutinio público, mientras que la líder de la oposición, Elly Schlein, y otros líderes políticos han expresado su indignación ante la liberación de Almasri y la aparente falta de respeto por el derecho internacional. La detención de Almasri en Libia podría representar un cambio significativo en la narrativa de este caso y obligar al gobierno de Meloni a revaluar su enfoque hacia los derechos humanos y la justicia en el contexto de su política migratoria.