Progresista 56.3%Conservador 43.7%
Detención de Christian Lupiáñez, líder de ‘Deport Them Now’, por incitación a cacerías de migrantes en España
El arresto ocurre en medio de crecientes tensiones sociales y la actividad de grupos de extrema derecha en el país.
Publicado: 17 de julio de 2025, 12:51
Christian Lupiáñez, de 29 años, ha sido detenido en Barcelona acusado de incitar al odio y liderar el grupo extremista ‘Deport Them Now’. Esta organización, de ideología neonazi, ha estado fomentando cacerías de migrantes en Torre-Pacheco, Andalucía, a través de plataformas como Telegram. La Guardia Civil logró evitar posibles actos violentos organizados por el grupo, que planeaba acciones durante los días 15, 16 y 17 de julio en respuesta a un incidente que involucró a un hombre español de 68 años. El tribunal ha decidido enviar a prisión preventiva al acusado, considerando un elevado riesgo de que continúe instigando ataques y de que pueda destruir pruebas.
Lupiáñez no sólo destaca como figura central en la organización en España, sino que también posee licencias que le permiten portar armas, lo que añade gravedad a sus acciones. Recientemente, durante un registro en su residencia, las autoridades encontraron varias armas, incluyendo una carabina de aire comprimido, una pistola de fogueo, una ballesta y una defensa eléctrica, todas sin la preceptiva licencia. Su arresto ha suscitado preguntas sobre las conexiones entre el partido político Vox y el grupo neonazi, aunque Vox ha evadido confirmaciones claras.
La manifestación no autorizada en Torre-Pacheco, en la que se convocó a la población a “defenderse”, refleja el clima de hostilidad hacia los migrantes, exacerbado por los mensajes de líderes de la ultraderecha. SOS Racismo ha denunciado la pasividad de las instituciones ante estos actos de xenofobia y ha vinculado a partidos como Vox en la difusión del odio. Las autoridades enfrentan el reto de abordar no solo el fenómeno de Lupiáñez, sino también el contexto más amplio de violencia y xenofobia que lo acompaña. Actualmente, el caso ha sido transferido al Juzgado de Instrucción 4 de San Javier, en Murcia, donde se seguirán las diligencias judiciales pertinentes.
Lupiáñez no sólo destaca como figura central en la organización en España, sino que también posee licencias que le permiten portar armas, lo que añade gravedad a sus acciones. Recientemente, durante un registro en su residencia, las autoridades encontraron varias armas, incluyendo una carabina de aire comprimido, una pistola de fogueo, una ballesta y una defensa eléctrica, todas sin la preceptiva licencia. Su arresto ha suscitado preguntas sobre las conexiones entre el partido político Vox y el grupo neonazi, aunque Vox ha evadido confirmaciones claras.
La manifestación no autorizada en Torre-Pacheco, en la que se convocó a la población a “defenderse”, refleja el clima de hostilidad hacia los migrantes, exacerbado por los mensajes de líderes de la ultraderecha. SOS Racismo ha denunciado la pasividad de las instituciones ante estos actos de xenofobia y ha vinculado a partidos como Vox en la difusión del odio. Las autoridades enfrentan el reto de abordar no solo el fenómeno de Lupiáñez, sino también el contexto más amplio de violencia y xenofobia que lo acompaña. Actualmente, el caso ha sido transferido al Juzgado de Instrucción 4 de San Javier, en Murcia, donde se seguirán las diligencias judiciales pertinentes.