Progresista 48%Conservador 52%
Detectan un foco de gripe aviar H5N1 en una granja de pavos en Ahillones, Badajoz, rompiendo más de dos años de tranquilidad.
La aparición de la enfermedad en aves de corral genera preocupaciones sobre el comercio avícola y la salud pública.
Publicado: 18 de julio de 2025, 19:49
Las autoridades de sanidad y producción animal han confirmado un foco de gripe aviar de alta patogenicidad, serotipo H5N1, en una granja de pavos en el término municipal de Ahillones, Badajoz. Este es el primer caso en explotaciones avícolas en España desde febrero de 2023, rompiendo una racha libre de la enfermedad que perduró por más de 28 meses.
El foco afecta a ochomil aves de corral en la granja mencionada, siendo la detección resultado de síntomas clínicos y un aumento anormal de la mortalidad. Se han implementado medidas de control conforme al reglamento de la Comisión Europea, incluyendo el sacrificio de aves en la granja afectada y otra cercana, así como la inmovilización de la explotación. Esta situación podría llevar a una pérdida temporal del estatus de España como país libre de gripe aviar, lo que podría repercutir en el comercio avícola.
Simultáneamente, se han detectado otros focos de gripe aviar H5N1 en aves silvestres en Extremadura, lo que se ha considerado como una posible vía de entrada del virus. Aunque no se considera que el virus represente una amenaza para la salud humana a través del consumo de carne de ave bien cocinada, las autoridades instan a minimizar el contacto con aves enfermas o muertas.
El foco afecta a ochomil aves de corral en la granja mencionada, siendo la detección resultado de síntomas clínicos y un aumento anormal de la mortalidad. Se han implementado medidas de control conforme al reglamento de la Comisión Europea, incluyendo el sacrificio de aves en la granja afectada y otra cercana, así como la inmovilización de la explotación. Esta situación podría llevar a una pérdida temporal del estatus de España como país libre de gripe aviar, lo que podría repercutir en el comercio avícola.
Simultáneamente, se han detectado otros focos de gripe aviar H5N1 en aves silvestres en Extremadura, lo que se ha considerado como una posible vía de entrada del virus. Aunque no se considera que el virus represente una amenaza para la salud humana a través del consumo de carne de ave bien cocinada, las autoridades instan a minimizar el contacto con aves enfermas o muertas.