Progresista 80%Conservador 20%
Detección de tuberculosis en edificio ocupado en Badalona complica el desalojo solicitado por el alcalde Xavier García Albiol
La Generalitat y el Ayuntamiento abordarán el riesgo sanitario en la ocupación del antiguo instituto B9 tras varios casos de tuberculosis.
Publicado: 12 de septiembre de 2025, 12:08
El Departamento de Salud de la Generalitat ha confirmado la detección de al menos nueve casos positivos de tuberculosis en el antiguo instituto B9 de Badalona, un recinto ocupado que alberga a cientos de personas en situación vulnerable. La problemática ha cobrado relevancia principalmente debido a la lucha del alcalde de Badalona, Xavier García Albiol, por desalojar este espacio, donde las condiciones de vida han suscitado preocupaciones tanto sociales como de salud pública.
El contagio se enmarca en un contexto de convivencia en el que varios de los afectados habrían contraído la enfermedad en los últimos dos años. A pesar del seguimiento de salud, la Generalitat señala que la situación no puede considerarse un "brote". Recientemente, Albiol reafirmó su compromiso de seguir adelante con el desalojo, asegurando que los afectados ya están recibiendo tratamiento y no representan un riesgo de contagio para la población. Sin embargo, el alcalde se mostró frustrado por la falta de comunicación del Departamento de Salud respecto a estos casos, lo cual podría afectar su estrategia de desalojo.
La situación ha generado críticas desde la oposición, que sostiene que el gobierno municipal ha estado ausente en la creación de un plan social. Médicos han manifestado preocupaciones sobre la salud pública que podría conllevar el desalojo, alertando sobre el riesgo de contagio en una población vulnerada. El Hospital de Can Ruti ha advertido sobre los peligros sanitarios asociados a un desalojo apresurado, subrayando la necesidad de considerar la salud pública en estas decisiones. La Generalitat insta a priorizar las medidas de salud para todos los ciudadanos involucrados. Albiol, no obstante, se ha comprometido a llevar a cabo el desalojo, aunque reconociendo que el proceso judicial podría verse afectado si se confirmaran más casos de contagio.
El contagio se enmarca en un contexto de convivencia en el que varios de los afectados habrían contraído la enfermedad en los últimos dos años. A pesar del seguimiento de salud, la Generalitat señala que la situación no puede considerarse un "brote". Recientemente, Albiol reafirmó su compromiso de seguir adelante con el desalojo, asegurando que los afectados ya están recibiendo tratamiento y no representan un riesgo de contagio para la población. Sin embargo, el alcalde se mostró frustrado por la falta de comunicación del Departamento de Salud respecto a estos casos, lo cual podría afectar su estrategia de desalojo.
La situación ha generado críticas desde la oposición, que sostiene que el gobierno municipal ha estado ausente en la creación de un plan social. Médicos han manifestado preocupaciones sobre la salud pública que podría conllevar el desalojo, alertando sobre el riesgo de contagio en una población vulnerada. El Hospital de Can Ruti ha advertido sobre los peligros sanitarios asociados a un desalojo apresurado, subrayando la necesidad de considerar la salud pública en estas decisiones. La Generalitat insta a priorizar las medidas de salud para todos los ciudadanos involucrados. Albiol, no obstante, se ha comprometido a llevar a cabo el desalojo, aunque reconociendo que el proceso judicial podría verse afectado si se confirmaran más casos de contagio.