Progresista 14.7%Conservador 85.3%

Despidos masivos de bomberos forestales en España exacerban el riesgo de incendios en un contexto de cambio climático

El sindicato CSIF exige un pacto de Estado para garantizar labores de prevención y extinción durante todo el año tras un verano devastador.

Publicado: 3 de noviembre de 2025, 20:27

En España, la campaña de incendios de 2025 ha dejado un rastro de devastación, con más de 354.000 hectáreas quemadas y cuatro vidas humanas perdidas. A pesar de la magnitud de este desastre ecológico, más de 4.000 bomberos forestales han sido despedidos en las últimas semanas, generando alarma en el sector acerca de los riesgos futuros. El verano de 2025 fue uno de los más destructivos en la historia reciente del país, con al menos 20 grandes incendios arrasando más de 300.000 hectáreas. Este aumento en la actividad de incendios plantea preguntas sobre la preparación y políticas de prevención para el futuro.

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha denunciado que la reciente ola de despidos amenaza la capacidad de respuesta ante emergencias. En un contexto donde la amenaza de incendios persiste, el sindicato reclama un pacto de Estado para asegurar recursos y personal durante todo el año. La situación es alarmante en comunidades como Castilla y León, donde un 30% del operativo contraincendios ha sido despedido, comprometiendo la seguridad de las poblaciones en riesgo.

La precariedad laboral del personal despedido genera un alto abandono de la profesión y la incorporación de bomberos sin formación adecuada. La falta de planificación y recursos ha llevado al sector a una crisis continua. El sindicato CSIF pide reformas integrales que permitan mantener un estado operativo durante todo el año y prevenir tragedias futuras, ya que la actual situación amenaza la seguridad ciudadana y la salud medioambiental de los montes en España.