Progresista 18.8%Conservador 81.3%
Deslizamiento de tierra en Sudán arrasa la aldea de Tarsin y deja más de 1.000 muertos en medio de una crisis humanitaria
La tragedia que ha afectado a la mayor parte de la población local resalta la urgencia de ayuda internacional en la región de Darfur.
Publicado: 2 de septiembre de 2025, 06:50
Un devastador deslizamiento de tierra ocurrido el pasado domingo en la aldea de Tarsin, situada en la región de Darfur, Sudán, se ha cobrado la vida de aproximadamente mil personas, dejando solo un sobreviviente. Este trágico suceso es el resultado de intensas lluvias que han asolado la zona, complicando aún más la ya grave crisis humanitaria que vive el país.
El Movimiento Ejército de Liberación de Sudán ha confirmado la magnitud del desastre, solicitando urgentemente ayuda de la comunidad internacional para la recuperación de los cuerpos y la limpieza de escombros. Las lluvias torrenciales han exacerbado la situación precaria, ya que la región ha enfrentado un incremento crítico de poblaciones desplazadas debido a la guerra civil en curso, creando un ciclo de necesidad en la sociedad sudanesa.
La tragedia plantea desafíos inmediatos y subraya problemas de infraestructura y acceso a recursos básicos, que han sido ignorados por el conflicto. La ONU ha señalado que esta crisis se suma a una de las peores del mundo, con millones de personas afectadas y la región en peligro de enfrentar una crisis sanitaria tras la catástrofe.
El Movimiento Ejército de Liberación de Sudán ha confirmado la magnitud del desastre, solicitando urgentemente ayuda de la comunidad internacional para la recuperación de los cuerpos y la limpieza de escombros. Las lluvias torrenciales han exacerbado la situación precaria, ya que la región ha enfrentado un incremento crítico de poblaciones desplazadas debido a la guerra civil en curso, creando un ciclo de necesidad en la sociedad sudanesa.
La tragedia plantea desafíos inmediatos y subraya problemas de infraestructura y acceso a recursos básicos, que han sido ignorados por el conflicto. La ONU ha señalado que esta crisis se suma a una de las peores del mundo, con millones de personas afectadas y la región en peligro de enfrentar una crisis sanitaria tras la catástrofe.