Progresista 100%Conservador 0%

Desintegración del iceberg A23a marca el final de un fenómeno natural histórico en el Atlántico Sur

Después de casi cuatro décadas a la deriva, el iceberg A23a, de dimensiones colosales, está en su fase final de fragmentación debido al calentamiento de las aguas.

Publicado: 3 de septiembre de 2025, 12:51

El iceberg A23a, considerado uno de los más grandes y antiguos del mundo, se encuentra en una fase crítica de desintegración tras casi cuatro décadas desde su desprendimiento de la plataforma de hielo Filchner en la Antártida en 1986. Actualmente, ha perdido más de la mitad de su volumen y se sitúa en aguas cálidas al norte de la isla Georgia del Sur. Las imágenes obtenidas por satélites y el análisis de científicos confirman que esta enorme masa de hielo se está fragmentando rápidamente. Se estima que en cuestión de semanas podría desaparecer completamente como estructura coherente debido a las altas temperaturas que rodean su entorno.

El oceanógrafo Andrew Meijers ha explicado que el iceberg se está desintegrando de forma dramática, advirtiendo que el agua es demasiado cálida para que se mantenga. A23a ha sido un fenómeno natural que ha capturado la atención de la comunidad científica internacional debido a su trayectoria desde que encalló en el mar de Weddell durante más de 30 años hasta liberarse en 2020. Sin embargo, su reciente encallamiento en aguas poco profundas cerca de Georgia del Sur ha generado preocupaciones sobre el posible impacto en las poblaciones locales de animales marinos además del riesgo que representan los fragmentos desprendidos para la navegación.

A pesar de estas preocupaciones, la desintegración del A23a también podría tener efectos positivos en el ecosistema marino al liberar nutrientes en el océano, favoreciendo la productividad biológica. Los científicos han notado un incremento en la frecuencia de desprendimientos de grandes icebergs en las últimas décadas, lo cuales atribuyen al cambio climático de origen humano, resaltando la necesidad de estudios continuos para entender el impacto ambiental a largo plazo.