Progresista 100%Conservador 0%

Desigualdad Salarial y Condiciones de Trabajo de los Bomberos Forestales en España: Un Panorama Preocupante

Las diferencias salariales entre comunidades y técnicas innovadoras para prevenir incendios revelan la precariedad del sector en un verano crítico.

Publicado: 26 de agosto de 2025, 06:40

En España, los bomberos forestales han cobrado relevancia en las últimas semanas, especialmente este verano, que ha sido uno de los más devastadores en términos de incendios forestales, quemando más de 400.000 hectáreas. Esto ha puesto de relieve la disparidad en condiciones laborales entre los trabajadores del sector, con salarios que varían significativamente entre comunidades como Castilla y León y Catalunya, donde se reporta una diferencia notable que afecta la calidad del servicio.

Este verano se ha señalado como la peor temporada de incendios en los últimos 30 años en España, con bomberos enfrentándose a condiciones extremadamente precarias, especialmente en Castilla y León, que tiene casi la mitad del personal privatizado. En Castilla y León, algunos bomberos forestales reciben apenas 1.170 euros al mes, en contraste con los 3.600 euros de sus colegas en Catalunya. La precariedad laboral es alarmante, en un contexto donde los bomberos forestales de la Junta de Extremadura cobran alrededor de 1.400 euros al mes, mientras que los de las BRIF del Estado logran unos 1.860 euros al mes. Además, las diferencias salariales pueden alcanzar hasta 2.400 euros por hacer el mismo trabajo, generando una situación desorganizada y desigual. Este desbalance contrasta con iniciativas innovadoras como la instauración de un programa de “burros bomberos” en Doñana, que ha demostrado ser efectivo en la prevención de incendios, resaltando la necesidad de un enfoque sostenible en la gestión forestal.

En Castilla y León, la situación es particularmente crítica, ya que alrededor del 20% del personal es funcionario o laboral, mientras que el restante 80% trabaja para empresas subcontratadas, como Tragsa o una treintena de contratas privadas. Como ha señalado Jorge Nieto de CCOO, el modelo actual ha llevado a una “fuga de cerebros” constante, con muchos profesionales buscando mejores condiciones laborales en otras comunidades. La gestión de incendios forestales en España necesita una reestructuración que contemple una mayor inversión y la dignificación del trabajo de los bomberos, quienes arriesgan sus vidas para proteger el medio ambiente. Según el sindicato UGT, cada euro destinado a prevención ahorra 100 euros en incendios, lo que subraya la importancia de invertir en condiciones que pueden prevenir calamidades aún mayores.