Progresista 100%Conservador 0%
Descubrimiento de la ciudad íbera de Kissa en Valls, clave en las guerras púnicas
Los restos de Kissa, donde se libró la primera batalla romana en Cataluña, revelan importantes datos históricos.
Publicado: 25 de abril de 2025, 19:14
Un equipo de arqueólogos de la Universitat de Barcelona ha descubierto los restos de la ciudad íbera de Kissa en Valls, Tarragona, un hallazgo que está vinculado al desarrollo de las guerras púnicas. Este lugar, donde se libró la primera batalla romana en Cataluña en el 218 a.C., ha proporcionado hallazgos significativos como monedas púnicas y proyectiles de balista.
La excavación en el yacimiento del Vilar de Valls pone de manifiesto la importancia de Kissa como ciudad, que abarcaba aproximadamente ocho hectáreas y podía albergar a cinco mil habitantes. Las evidencias encontradas sugieren un robusto sistema defensivo y actividad continua en la ciudad tras su destrucción por los cartagineses, lo que brinda nueva información sobre el impacto de las guerras púnicas en la región.
Este descubrimiento no solo enriquece la comprensión de la historia ibérica en la zona, sino que también ofrece perspectivas sobre el asedio cartaginés y la subsiguiente ocupación romana en la Península, subrayando la importancia histórica de Kissa en este contexto.
La excavación en el yacimiento del Vilar de Valls pone de manifiesto la importancia de Kissa como ciudad, que abarcaba aproximadamente ocho hectáreas y podía albergar a cinco mil habitantes. Las evidencias encontradas sugieren un robusto sistema defensivo y actividad continua en la ciudad tras su destrucción por los cartagineses, lo que brinda nueva información sobre el impacto de las guerras púnicas en la región.
Este descubrimiento no solo enriquece la comprensión de la historia ibérica en la zona, sino que también ofrece perspectivas sobre el asedio cartaginés y la subsiguiente ocupación romana en la Península, subrayando la importancia histórica de Kissa en este contexto.