Progresista 53.3%Conservador 46.7%
Descubren tumbas bizantinas de 1.500 años en Siria durante reconstrucción de una ciudad devastada por la guerra
El hallazgo se produjo en Maarat al-Numan, generando esperanza de revitalización económica y turística en la región.
Publicado: 10 de junio de 2025, 04:47
Recientemente, un contratista que realizaba trabajos de excavación en la devastada ciudad de Maarat al-Numan, Siria, descubrió un conjunto de tumbas subterráneas de 1.500 años de antigüedad. Este hallazgo es significativo para el patrimonio arqueológico de la región y la reconstrucción tras la guerra civil. Maarat al-Numan, estratégica en el conflicto sirio, ha comenzado un lento proceso de recuperación tras ser controlada por el gobierno en 2020.
Las tumbas, que incluyen doce sarcófagos adornados con símbolos cristianos, subrayan el rico patrimonio arqueológico del área. Residentes locales ven en este descubrimiento una oportunidad para revitalizar el turismo, esperando que la restauración de las tumbas atraiga visitantes y beneficie económicamente a la comunidad. A pesar del entusiasmo, existe preocupación sobre la compensación por terrenos donde se hallaron ruinas, además de la incertidumbre en el apoyo a familias desplazadas por el conflicto.
Durante la guerra civil, muchos sitios arqueológicos sufrieron daños severos, por lo que el hallazgo es considerado un signo de esperanza para la renovación económica y cultural en una zona marcada por la historia bélica.
Las tumbas, que incluyen doce sarcófagos adornados con símbolos cristianos, subrayan el rico patrimonio arqueológico del área. Residentes locales ven en este descubrimiento una oportunidad para revitalizar el turismo, esperando que la restauración de las tumbas atraiga visitantes y beneficie económicamente a la comunidad. A pesar del entusiasmo, existe preocupación sobre la compensación por terrenos donde se hallaron ruinas, además de la incertidumbre en el apoyo a familias desplazadas por el conflicto.
Durante la guerra civil, muchos sitios arqueológicos sufrieron daños severos, por lo que el hallazgo es considerado un signo de esperanza para la renovación económica y cultural en una zona marcada por la historia bélica.