Progresista 23.8%Conservador 76.2%
Descubren obra inédita de Luis Rosales que revela su conflicto interno por la muerte de Federico García Lorca
La reciente publicación de "¿Por qué?" abre nuevos debates sobre la responsabilidad de la familia Rosales en la tragedia de Lorca.
Publicado: 4 de agosto de 2025, 19:51
En un hallazgo significativo para la historia de la literatura española, la profesora Noemí Montetes-Mairal ha descubierto una obra inédita de Luis Rosales, titulada "¿Por qué?", que parece abordar el tormento personal del autor tras la muerte de su amigo Federico García Lorca. La obra se centra en un personaje que confiesa haber delatado a un hombre, evocando la entrega de Lorca a las autoridades en un contexto de gran tensión política y social en España.
La conexión con la figura de Lorca es inevitable, dado que Rosales lo había acogido en su hogar en Granada durante los días previos a su arresto y posterior ejecución. Aunque la confesión del personaje no implica una delación real de Rosales, sí manifiesta la angustia y culpabilidad que el poeta sintió al sobrevivir mientras su amigo no lo hizo. Este descubrimiento está vinculado a las narrativas históricas que sugieren que la delación del paradero de Lorca podría haber involucrado a otros miembros de la familia Rosales.
La obra de Montetes-Mairal argumenta que liberó al autor de implicaciones directas en la traición y el texto levanta preocupaciones sobre el papel de Rosales en la tragedia de Lorca. Ian Gibson, conocido biógrafo del poeta, señala que la aparición de este manuscrito podría ofrecer una nueva perspectiva sobre la vida de Rosales y el contexto de aquellos peligrosos días en Granada, sirviendo como testimonio del devastador impacto emocional de la Guerra Civil Española en la vida de sus intelectuales y artistas.
La conexión con la figura de Lorca es inevitable, dado que Rosales lo había acogido en su hogar en Granada durante los días previos a su arresto y posterior ejecución. Aunque la confesión del personaje no implica una delación real de Rosales, sí manifiesta la angustia y culpabilidad que el poeta sintió al sobrevivir mientras su amigo no lo hizo. Este descubrimiento está vinculado a las narrativas históricas que sugieren que la delación del paradero de Lorca podría haber involucrado a otros miembros de la familia Rosales.
La obra de Montetes-Mairal argumenta que liberó al autor de implicaciones directas en la traición y el texto levanta preocupaciones sobre el papel de Rosales en la tragedia de Lorca. Ian Gibson, conocido biógrafo del poeta, señala que la aparición de este manuscrito podría ofrecer una nueva perspectiva sobre la vida de Rosales y el contexto de aquellos peligrosos días en Granada, sirviendo como testimonio del devastador impacto emocional de la Guerra Civil Española en la vida de sus intelectuales y artistas.