Progresista 38.5%Conservador 61.5%

Descubren nueva proteína en sangre que mejora detección de la enfermedad arterial coronaria, un avance clave en el diagnóstico precoz

La proteína EPAC1, identificada por un equipo de investigadores, podría revolucionar la forma en que se diagnóstica esta grave enfermedad cardíaca.

Publicado: 22 de julio de 2025, 12:38

Un equipo de investigadores del Instituto de Investigación Sant Pau y del Instituto de Investigaciones Biomédicas de Barcelona del CSIC ha realizado un descubrimiento significativo en el ámbito de la cardiología al identificar una nueva proteína en la sangre, denominada EPAC1, como un marcador prometedor para la detección de la enfermedad arterial coronaria (EAC) grave. Este hallazgo tiene el potencial de mejorar el diagnóstico precoz de una enfermedad que continúa siendo una de las principales causas de muerte en todo el mundo.

El estudio se centró en identificar proteínas circulantes relacionadas con los procesos celulares en las arterias coronarias durante la progresión de la aterosclerosis. Los investigadores examinaron el comportamiento de las células musculares lisas vasculares, revelando que la proteína EPAC1 tiende a dispersarse en cantidades inferiores en condiciones de hipoxia, siendo que niveles más bajos de esta proteína están significativamente asociados con una forma más extensa y grave de la enfermedad.

Eduardo García, primer autor del estudio, destacó que esta proteína podría ofrecer una herramienta diagnóstica potencial con mayor precisión que los biomarcadores actuales. Adicionalmente, los investigadores sugirieron que la implementación de esta técnica podría ser complementada por la adopción de nuevos métodos de análisis, facilitando un diagnóstico más ágil y efectivo en futuras aplicaciones clínicas. Se enfatiza la necesidad de validar estos resultados en estudios multicéntricos y con poblaciones más amplias, y algunos expertos han comenzado a especular sobre el potencial de la proteína EPAC1 para ser utilizada en combinación con otros biomarcadores, lo que podría ampliar su efectividad diagnóstico. Además, se destaca que el crecimiento del interés en la cardiología moderna se alinea con la creciente preocupación social sobre la salud cardíaca, fortificando la relevancia de este avance frente al creciente impacto de las enfermedades cardíacas en la salud pública.