Progresista 100%Conservador 0%
Descubierto un manuscrito inédito de 'El Nuevo Mundo', poema épico sobre Colón, en la Biblioteca de Montserrat
El manuscrito, que representa la primera obra épica en castellano centrada en Colón, revela nuevos pasajes que amplían su historia.
Publicado: 14 de octubre de 2025, 12:31
En un hallazgo que marca un importante avance en la filología y la literatura, la investigadora postdoctoral Claudia García-Minguillán ha descubierto en la Biblioteca de la Abadía de Montserrat el único manuscrito conocido del poema épico 'El Nuevo Mundo', del poeta y diplomático portugués Francisco Botelho de Moraes e Vasconcelos (1670-1747). Este manuscrito, que había permanecido inédito, es crucial al ser la primera obra épica en castellano que presenta a Cristóbal Colón como protagonista.
El descubrimiento se produjo en la búsqueda de documentación para su investigación y ha tenido un impacto considerable en el ámbito cultural, dado que el poema no solo narra los viajes de Colón, sino que también se sitúa en un contexto político y social muy específico: la Barcelona de 1701. Este periodo estuvo marcado por una fuerte tensión dinástica justo antes de la Guerra de Sucesión española, lo que se refleja en la obra de Botelho de Moraes e Vasconcelos.
El manuscrito, que consta de aproximadamente 39 folios, muestra notables diferencias con respecto a la edición impresa de 1701. García-Minguillán ha señalado que algunos pasajes que aparecen en este texto no se encontraban en versiones conocidas y podrían haber sido suprimidos o alterados a lo largo del tiempo por motivos ideológicos. Este hallazgo es un aliciente para futuras investigaciones, ya que el manuscrito ahora será objeto de una edición crítica y de un estudio monográfico que buscará desentrañar las motivaciones políticas, literarias y culturales de su autor.
El descubrimiento se produjo en la búsqueda de documentación para su investigación y ha tenido un impacto considerable en el ámbito cultural, dado que el poema no solo narra los viajes de Colón, sino que también se sitúa en un contexto político y social muy específico: la Barcelona de 1701. Este periodo estuvo marcado por una fuerte tensión dinástica justo antes de la Guerra de Sucesión española, lo que se refleja en la obra de Botelho de Moraes e Vasconcelos.
El manuscrito, que consta de aproximadamente 39 folios, muestra notables diferencias con respecto a la edición impresa de 1701. García-Minguillán ha señalado que algunos pasajes que aparecen en este texto no se encontraban en versiones conocidas y podrían haber sido suprimidos o alterados a lo largo del tiempo por motivos ideológicos. Este hallazgo es un aliciente para futuras investigaciones, ya que el manuscrito ahora será objeto de una edición crítica y de un estudio monográfico que buscará desentrañar las motivaciones políticas, literarias y culturales de su autor.