Progresista 100%Conservador 0%

Descubierto el rayo más largo del mundo, alcanzando hasta 830 kilómetros en Estados Unidos durante 2017

Este fenómeno, reconocido por la Organización Meteorológica Mundial, resalta la necesidad de precauciones ante este tipo de desastres naturales.

Publicado: 31 de julio de 2025, 19:41

En un notable descubrimiento, la Organización Meteorológica Mundial (OMM) confirmó que el rayo más largo jamás registrado alcanzó una longitud de hasta 830 kilómetros durante una tormenta en octubre de 2017 en Estados Unidos. Este fenómeno, que se extendió entre Texas y Kansas, ha sido validado recientemente a través de un análisis de datos obtenidos del satélite geoestacionario GOES-16. Durante muchos años, el evento pasó desapercibido y solo ahora, mediante este minucioso estudio, se ha hecho evidente su magnitud.

La relevancia de este fenómeno radica no solo en su dimensión, que equivale a cruzar casi toda la península ibérica en línea recta, sino también en los riesgos asociados al impacto de rayos. La OMM ha utilizado esta información para reiterar la importancia de la prevención y la implementación de sistemas de alerta temprana para minimizar el riesgo de accidentes relacionados con estos fenómenos naturales, dado que alrededor de 24,000 personas son alcanzadas por rayos cada año a nivel mundial.

El fenómeno del megadestello, como se ha denominado a rayos que superan los 100 kilómetros de distancia, es un evento relativamente raro. Menos del 1% de los rayos cumplen las condiciones necesarias para alcanzar tales longitudes, lo que hace aún más asombroso este descubrimiento. Los expertos reconocen que aún quedan muchos misterios por resolver en torno a estos espectaculares fenómenos eléctricos, que son generados en tormentas de larga duración y alta actividad eléctrica.