Progresista 100%Conservador 0%
Denuncias de acoso sexual y abuso de poder contra un catedrático de la Universidad de Barcelona por catorce mujeres
Las acusaciones revelan un patrón de coerción sexual y la respuesta institucional a las denuncias plantea inquietudes sobre la gestión de casos de acoso.
Publicado: 2 de julio de 2025, 20:35
Catorce mujeres han denunciado a Ramón Flecha, un catedrático emérito de la Universidad de Barcelona, por abuso de poder y conducta sexual coercitiva. Estas denuncias describen un patrón de comportamiento abusivo hacia alumnas y colaboradoras en el grupo de investigación CREA. Las denunciantes comunicaron sus experiencias al rector, exponiendo relaciones sexuales impuestas por la jerarquía del profesor, influenciadas por ofertas de apoyo académico, creando un entorno coercitivo.
La universidad ha indicado que no hay suficiente información para iniciar una investigación formal, considerando la carta como una solicitud de información más que una denuncia. Sin embargo, las abogadas de las acusadoras exigen una respuesta adecuada a la gravedad de las acusaciones. Flecha ha negado las acusaciones, considerándolas parte de una campaña de difamación, pero los testimonios de las denunciantes plantean serias dudas sobre la protección de las estudiantes.
El historial de quejas contra Flecha no es nuevo y ha generado un llamado a revisar los protocolos de denuncia y acción ante el acoso en instituciones educativas. La UB afirma tener una política de 'tolerancia cero' ante el acoso, aunque los obstáculos como la falta de confidencialidad siguen siendo un reto para las denunciantes.
La universidad ha indicado que no hay suficiente información para iniciar una investigación formal, considerando la carta como una solicitud de información más que una denuncia. Sin embargo, las abogadas de las acusadoras exigen una respuesta adecuada a la gravedad de las acusaciones. Flecha ha negado las acusaciones, considerándolas parte de una campaña de difamación, pero los testimonios de las denunciantes plantean serias dudas sobre la protección de las estudiantes.
El historial de quejas contra Flecha no es nuevo y ha generado un llamado a revisar los protocolos de denuncia y acción ante el acoso en instituciones educativas. La UB afirma tener una política de 'tolerancia cero' ante el acoso, aunque los obstáculos como la falta de confidencialidad siguen siendo un reto para las denunciantes.