Progresista 100%Conservador 0%
Denuncia de un alto directivo del CNIO revela un escándalo de 25 millones de euros en malversación de fondos públicos
Un alto cargo presenta pruebas de corrupción que podrían afectar gravemente la financiación y reputación del principal centro de investigación contra el cáncer en España.
Publicado: 17 de noviembre de 2025, 21:02
El Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), la principal institución española dedicada a la investigación contra el cáncer, se encuentra en el centro de un escándalo de corrupción que podría afectar su financiación y reputación. Un alto directivo del CNIO ha presentado una denuncia ante la Fiscalía Anticorrupción, revelando la supuesta malversación de 25 millones de euros en contratos públicos durante un periodo de 18 años.
La denuncia incluye detalles sobre contratos amañados, fraccionamiento de pagos y cobros por servicios inexistentes, implicando a empresas como Gedosol, Alaos ITL SL y Zeus SL. Los denunciantes han señalado una "red de microcorrupción" en el CNIO, lo que genera serias dudas sobre su gestión y ha llevado a la destitución de María Blasco, ante acusaciones de malversación. A pesar de la gravedad de las acusaciones, la institución ha declarado que respetará los procedimientos judiciales.
El escándalo se enmarca en el año más convulso en la historia del CNIO, que recibe anualmente 21 millones de euros en financiación pública. La destitución de los denunciantes ha suscitado cuestionamientos adicionales sobre la transparencia y gestión del CNIO, que se enfrenta a un momento decisivo ante la evaluación de la Fiscalía pendiente.
La denuncia incluye detalles sobre contratos amañados, fraccionamiento de pagos y cobros por servicios inexistentes, implicando a empresas como Gedosol, Alaos ITL SL y Zeus SL. Los denunciantes han señalado una "red de microcorrupción" en el CNIO, lo que genera serias dudas sobre su gestión y ha llevado a la destitución de María Blasco, ante acusaciones de malversación. A pesar de la gravedad de las acusaciones, la institución ha declarado que respetará los procedimientos judiciales.
El escándalo se enmarca en el año más convulso en la historia del CNIO, que recibe anualmente 21 millones de euros en financiación pública. La destitución de los denunciantes ha suscitado cuestionamientos adicionales sobre la transparencia y gestión del CNIO, que se enfrenta a un momento decisivo ante la evaluación de la Fiscalía pendiente.