Progresista 70%Conservador 30%
Decathlon enfrenta un año de pérdidas en España con una drástica reducción del beneficio y una controvertida entrega de dividendo
A pesar de una disminución del 42% en su beneficio, la compañía distribuyó un macrodividendo a su matriz francesa en un contexto de recortes.
Publicado: 24 de julio de 2025, 07:10
Decathlon España ha cerrado el ejercicio 2024 con unos resultados que reflejan una grave disminución en su rentabilidad y facturación, reportando un beneficio neto de 71,4 millones de euros, un 42% menos que el año anterior. La facturación total alcanzó 1.856,7 millones de euros, con una caída del 1,4%, y se ha visto impactada por comparaciones desfavorables y cierres por condiciones climáticas adversas.
A pesar de estas pérdidas, la empresa decidió repartir un dividendo de 217,6 millones de euros a su matriz francesa, lo que ha suscitado controversia. Sin embargo, Decathlon argumenta que ha realizado inversiones significativas en la modernización de tiendas y mejoras tecnológicas, con un total cercano a 50 millones de euros, que son cruciales para su competitividad a largo plazo. Entre las inversiones mencionadas se incluyen la implementación de etiquetas electrónicas y la mejora de su plataforma web.
El consejero delegado global de Decathlon, Javier López, destaca la importancia de estas inversiones para un crecimiento sostenible. Además, en medio de este panorama complejo, la presión sobre el sector minorista ha generado un debate sobre el futuro de las tiendas físicas frente a la creciente digitalización. La compañía, que ha estado presente en España desde 1992, sigue comprometida con la innovación a pesar de los recortes de personal y un entorno económico complicado, manteniendo 171 tiendas y siete centros logísticos en el país, con una plantilla media de 10.361 empleados. La situación de Decathlon se enmarca en un contexto más amplio dentro del sector retail, donde otras empresas están experimentando resultados mixtos, en contraste con compañías como Repsol, que este mes anunció una caída en su beneficio neto de un 62,9% debido al impacto de un apagón y la volatilidad de los precios del petróleo. Según reportes, Repsol calculó que estos incidentes le costaron alrededor de 175 millones de euros, lo que ha suscitado un análisis exhaustivo de las responsabilidades por parte de la empresa.
A pesar de estas pérdidas, la empresa decidió repartir un dividendo de 217,6 millones de euros a su matriz francesa, lo que ha suscitado controversia. Sin embargo, Decathlon argumenta que ha realizado inversiones significativas en la modernización de tiendas y mejoras tecnológicas, con un total cercano a 50 millones de euros, que son cruciales para su competitividad a largo plazo. Entre las inversiones mencionadas se incluyen la implementación de etiquetas electrónicas y la mejora de su plataforma web.
El consejero delegado global de Decathlon, Javier López, destaca la importancia de estas inversiones para un crecimiento sostenible. Además, en medio de este panorama complejo, la presión sobre el sector minorista ha generado un debate sobre el futuro de las tiendas físicas frente a la creciente digitalización. La compañía, que ha estado presente en España desde 1992, sigue comprometida con la innovación a pesar de los recortes de personal y un entorno económico complicado, manteniendo 171 tiendas y siete centros logísticos en el país, con una plantilla media de 10.361 empleados. La situación de Decathlon se enmarca en un contexto más amplio dentro del sector retail, donde otras empresas están experimentando resultados mixtos, en contraste con compañías como Repsol, que este mes anunció una caída en su beneficio neto de un 62,9% debido al impacto de un apagón y la volatilidad de los precios del petróleo. Según reportes, Repsol calculó que estos incidentes le costaron alrededor de 175 millones de euros, lo que ha suscitado un análisis exhaustivo de las responsabilidades por parte de la empresa.