Progresista 44.3%Conservador 55.7%
David Martínez renuncia al consejo del Banco Sabadell tras apoyar la fallida OPA de BBVA y crear tensiones internas
El inversor mexicano destaca su gratitud por el éxito del banco, mientras surgen dudas sobre su futuro en la entidad.
Publicado: 27 de noviembre de 2025, 20:31
David Martínez Guzmán, el mayor accionista individual del Banco Sabadell, ha presentado su renuncia como consejero dominical tras respaldar la fallida oferta pública de adquisición (OPA) de BBVA. En una carta enviada al presidente del banco, Martínez expresó su agradecimiento por el progreso del banco durante su mandato de 12 años, aunque su apoyo a la OPA generó tensiones internas. Durante las negociaciones, defendió que la fusión con BBVA mejoraría la competitividad del banco, aunque la dirección desestimó su propuesta, considerando que subestimaba el valor de la entidad.
A pesar de ser una figura controvertida, con algunas críticas relacionadas a supuestos 'acuerdos ocultos', Martínez negó tales afirmaciones y criticó la postura política que llevó al rechazo de la OPA. Esta propuesta solo alcanzó un 25% de aprobación, lejos del 30% requerido. Su renuncia se produce en un contexto de incertidumbre sobre la estrategia futura del banco, dejando una vacante en el consejo que debe ser cubierta pronto. Expertos sugieren que su salida podría modificar la dinámica en las futuras decisiones del banco.
Con su dimisión, se abre un periodo de incertidumbre respecto a su participación accionarial y el futuro estratégico de la entidad, considerando el papel clave que ha desempeñado desde 2013, apoyando al banco en momentos críticos.
A pesar de ser una figura controvertida, con algunas críticas relacionadas a supuestos 'acuerdos ocultos', Martínez negó tales afirmaciones y criticó la postura política que llevó al rechazo de la OPA. Esta propuesta solo alcanzó un 25% de aprobación, lejos del 30% requerido. Su renuncia se produce en un contexto de incertidumbre sobre la estrategia futura del banco, dejando una vacante en el consejo que debe ser cubierta pronto. Expertos sugieren que su salida podría modificar la dinámica en las futuras decisiones del banco.
Con su dimisión, se abre un periodo de incertidumbre respecto a su participación accionarial y el futuro estratégico de la entidad, considerando el papel clave que ha desempeñado desde 2013, apoyando al banco en momentos críticos.