Progresista 85.9%Conservador 14.1%
Críticas divididas sobre la película 'El cautivo' de Amenábar que reinterpreta a Cervantes en un contexto homoerótico
Los expertos debaten el enfoque del director hacia el cautiverio de Cervantes y su representación de la sexualidad en el siglo XVI.
Publicado: 12 de septiembre de 2025, 06:49
La nueva película de Alejandro Amenábar, 'El cautivo', ha generado una notable controversia tanto entre críticos de cine como entre expertos en la figura de Miguel de Cervantes. Esta producción retrata los cinco años que Cervantes pasó en prisión en Argel, abordando cuestiones de su identidad y sexualidad. Críticos destacan la audacia de Amenábar al explorar la homosexualidad de Cervantes y su compleja relación con su captor, Hasán Bajá, creando un vínculo que oscila entre supervivencia y atracción mutua.
Sin embargo, no todas las opiniones son favorables. Algunos críticos consideran que la película no profundiza en el potencial dramático de la historia, resultando en una fantasía superficial que puede desdibujar la conexión emocional con la narrativa. El estilo visual, aunque cuidado, ha sido señalado como un elemento que limita la profundidad del retrato de Cervantes.
El debate sobre la representación cultural de Cervantes se intensifica, con algunos aplaudiendo la desmitificación del autor y otros advirtiendo sobre el riesgo de trivializar su legado. Esta película en particular ha comenzado a dividir la opinión pública, despertando conversaciones sobre identidad, sexualidad y representación en el arte contemporáneo.
Sin embargo, no todas las opiniones son favorables. Algunos críticos consideran que la película no profundiza en el potencial dramático de la historia, resultando en una fantasía superficial que puede desdibujar la conexión emocional con la narrativa. El estilo visual, aunque cuidado, ha sido señalado como un elemento que limita la profundidad del retrato de Cervantes.
El debate sobre la representación cultural de Cervantes se intensifica, con algunos aplaudiendo la desmitificación del autor y otros advirtiendo sobre el riesgo de trivializar su legado. Esta película en particular ha comenzado a dividir la opinión pública, despertando conversaciones sobre identidad, sexualidad y representación en el arte contemporáneo.