Progresista 100%Conservador 0%

Cristóbal Montoro incurría en contradicción al cobrar una pensión de 78.000 euros del Parlamento Europeo tras renunciar a ella

El exministro de Hacienda recibió el dinero de su pensión de eurodiputado desde una sicav en Luxemburgo creando polémica

Publicado: 22 de julio de 2025, 19:59

Cristóbal Montoro, exministro de Hacienda en España, se encuentra en el centro de la polémica tras revelarse que recibió casi 78.000 euros en 2019 por su pensión como eurodiputado, contradiciendo su afirmación de haber renunciado a este ingreso. Este hecho ha suscitado interés no solo por el monto percibido, sino también por el sistema fiscal que utilizó, lo que ha ido en contra de sus declaraciones anteriores. Montoro ocupó un escaño en el Parlamento Europeo entre 2004 y 2008, un periodo en el que combinó su rol como político con la creación de su propio despacho, 'Montoro y Asociados'. El fondo de pensiones desde el cual recibió el ingreso está articulado a través de una sicav (Sociedad de Inversión de Capital Variable) ubicada en Luxemburgo. Este vehículo financiero es conocido por sus ventajas fiscales, donde se tributa una cantidad ínfima, menos del 1% en impuestos.

En febrero de 2018, cerca de un año antes de que Montoro recibiera el dinero, portavoces de su entorno afirmaron que el entonces ministro había decidido no activar los pagos correspondientes a su pensión, indicando que legalmente podría recibirla, pero optó por no cobrarla, lo que implicaba una renuncia permanente. Sin embargo, en mayo de 2019, el exministro recibió un ingreso desde Luxemburgo de 77.934,77 euros, identificado como "pensión complémentaire". Esto levantó suspicacias sobre la veracidad de sus declaraciones previas.

El sistema de pensiones utilizado por los europarlamentarios ha sido objeto de controversia, revelado por InfoLibre en 2014, y ha llevado a otros casos destacados, como el de Willy Meyer de Izquierda Unida, quien se vio obligado a dimitir al ser descubierto que también había suscrito este esquema. Se supo que el Parlamento Europeo contribuía al fondo de pensiones, cofinanciado por el propio eurodiputado y dotado con dinero público, lo que multiplicaba los ingresos percibidos por los parlamentarios. Con el avance de las investigaciones por parte de la Agencia Tributaria respecto a los movimientos de Montoro y su empresa, Equipo Económico, se están revisando exhaustivamente los ingresos del exministro en los últimos años, así como sus propiedades y otros activos financieros.